https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/biopsias-liquidas-para-el-monitoreo-de-cancer-de-mama.html
30 Octubre 2023

Biopsias líquidas para el monitoreo de cáncer de mama

Los altos niveles de ADN circulante y las alteraciones de los genes PIK3CA y TP53 se asocian con progresión tumoral.

Existe un interés creciente en el uso de biopsias líquidas, sin embargo, los datos sobre análisis longitudinales del ADN tumoral circulante (ADNct) siguen siendo relativamente limitados. En este trabajo se presenta un análisis longitudinal de este, en un ensayo de fase Ib que evalúa la eficacia y seguridad de ribociclib más terapia endocrina (TE), en pacientes asiáticas con cáncer de mama avanzado, con receptor hormonal positivo (HR+) y receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano negativo (HER2-). 

Participaron 87 pacientes en total, 58 japonesas premenopáusicas y postmenopáusicas y 29 asiáticas no japonesas postmenopáusicas. Todas recibieron ribociclib más TE (letrozol, fulvestrant, o tamoxifeno con goserelina). Se analizaron 574 muestras utilizando un panel de secuenciación de nueva generación dirigido a 572 genes asociados a cáncer, y se correlacionaron según la mejor respuesta general (BOR).

El tratamiento con ribociclib más TE disminuyó el ADNct, desde el inicio, en la mayoría de las pacientes, independientemente de la dosis o el esquema de TE. Las participantes con respuesta parcial y enfermedad estable tenían un ADNct más bajo, respecto a las que presentaban progresión tumoral (ADNct alto); estos niveles se mantuvieron hasta el final del tratamiento. Por otro lado, en la mayoría de las mujeres con respuesta parcial y enfermedad estable con progresión posterior, el ADNct aumentó al final del ensayo.

Al inicio del estudio se determinaron los genes alterados con mayor frecuencia, dentro de estos se incluyeron PIK3CA (29%) y TP53 (22%). Las pacientes con alteraciones en estos genes presentaron una mediana de supervivencia libre de progresión más corta, en comparación con las que tenían ambos genes del tipo no mutante.

En conclusión, los niveles de ADNct al inicio del estudio se correlacionaron con la supervivencia libre de progresión, y los aumentos de ADNct durante el tratamiento permitieron la identifcación de la enfermedad progresiva en una fracción significativa de pacientes antes de que fuera detectada mediante métodos radiológicos. Los resultados demuestran el potencial de medir el ADNct durante el tratamiento, para identificar la progresión tumoral y las alteraciones genéticas que tengan implicaciones clínicas.

Fuente bibliográfica

https://doi.org/10.1186/s12916-023-03017-z

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...