Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/cirugia-robotica-en-ginecologia-segura-en-paciente-geriatrico.html
03 Enero 2019

Cirugía robótica en ginecología es segura en paciente geriátrico

La cohorte analizada tiene tasas de complicaciones postoperatorias similares a mujeres más jóvenes y una rápida recuperación: el 50% es dada de alta el mismo día de la operación. 

Se ha comprobado que un enfoque quirúrgico mínimamente invasivo reduce las complicaciones perioperatorias y postoperatorias y acorta la duración de la estancia hospitalaria. Sin embargo, hay datos limitados que evalúan la seguridad de la cirugía robótica asistida y el alta hospitalaria temprana en la población de edad avanzada. Dado que la edad es un factor de riesgo conocido e independiente para la morbilidad perioperatoria y que los ginecólogos tratan a muchas pacientes mayores, esta es un área de estudio importante.

El propósito de este estudio fue evaluar el momento del alta y los resultados quirúrgicos en pacientes de edad avanzada en comparación con mujeres más jóvenes que se someten a cirugía ginecológica asistida por robot. El diseño del estudio correspondió a un análisis de cohorte retrospectivo de todas las pacientes sometidas a cirugía ginecológica asistida por robot a un alto volumen, en una sola institución entre enero de 2013 y mayo de 2016. La información demográfica, momento del alta y resultados peri y postoperatorios se compararon para las mujeres de menos de 65 años con aquellas de más de 65 años mediante análisis univariados y multivariados.

Se incluyeron 2.757 pacientes, con 2.521 <65 años y 236 >65 años. La edad media del grupo más joven fue de 42 años, mientras que la del grupo más longevo fue 69 años. Las mayores tenían un índice de masa corporal más alto (IMC, kg/m2), (28 versus 26, P < 0,001) y eran más propensas a tener malignidad como indicación para cirugía (68% versus 11%, P < 0,001) y a someterse a histerectomía (81% versus. 38%, P < 0,001) o a cirugía con disección de ganglios linfáticos (44,5% frente a 7,1%, P<0,001). También tuvieron una mayor incidencia de complicaciones intraoperatorias (9% versus 4,6%, P = 0,002) y una estancia hospitalaria mediana más prolongada (17 versus 7 horas, P < 0,001) en comparación con las más jóvenes. El alta en el mismo día de la intervención fue más frecuente en este último grupo  (76% versus 45%, P<0,001) y las pacientes de edad avanzada tuvieron mayor probabilidad de tener ingresos de más de 23 horas (13% versus 3%, P < 0,001) en el análisis univariado y multivariado. El análisis de resultados postoperatorios incluyó 2.023 mujeres con datos disponibles (80% de la población total) (1.794 <65 años, 229 > 65 años). No se encontraron diferencias entre ambos grupos en cuanto a las complicaciones generales tras la cirugía, reoperaciones, ingresos en unidades de cuidados intensivos, visitas a urgencias o reingreso al hospital dentro de las seis semanas posteriores a la cirugía.

Finalmente, a pesar de tener más factores de riesgo preoperatorios y procedimientos más complejos quirúrgicamente, las pacientes de edad avanzada que se sometieron a cirugía ginecológica asistida por robot tuvieron tasas de complicaciones postoperatorias similares y casi la mitad fue dada de alta de manera segura el día de la cirugía. Los datos sugieren que la cirugía ginecológica asistida por robot y el alta hospitalaria temprana son seguros en pacientes de edad avanzada.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ajog.2018.12.014

Cirugía robótica en ginecología es segura en paciente geriátrico

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...