https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/comer-almendras-mejora-la-salud-intestinal.html
02 Noviembre 2022

Comer almendras mejora la salud intestinal

El consumo de estas semillas puede influir en la familia Lachnospiraceae, y en aspectos del metabolismo bacteriano, en particular el butirato fecal.

El microbioma intestinal humano está formado por miles de microorganismos que viven en los intestinos. Estos desempeñan un papel vital en la digestión de los nutrientes y pueden tener una importante influencia positiva o negativa en nuestra salud, incluidos nuestros sistemas digestivo e inmunitario. Aunque todavía se están investigando los mecanismos de cómo los microbiomas intestinales influyen en la salud humana, las pruebas indican que el consumo de determinados tipos de alimentos puede influir positivamente en los tipos de bacterias de nuestros intestinos o en lo que hacen en ellos.

Las almendras contienen lípidos, fibra y polifenoles y poseen propiedades fisicoquímicas que afectan a la bioaccesibilidad de los nutrientes, que se supone que influyen en la fisiología y la microbiota. 

Investigadores de King's College en Londres (UK) reclutaron a 87 adultos sanos que comían los típicos tentempiés poco saludables (por ejemplo, chocolate, patatas fritas) y menos de la cantidad recomendada de fibra dietética. Los participantes se dividieron en tres grupos: un grupo cambió sus colaciones por 56 gramos de almendras enteras al día, otro por la misma cantidad molidas, y el grupo de control comió magdalenas de energía equivalente. El ensayo duró cuatro semanas.

Los investigadores descubrieron que el butirato era sustancialmente mayor entre los que comían almendras en comparación con los que consumían la magdalena. El butirato, un ácido graso de cadena corta, es la principal fuente de combustible para las células que recubren el colon. Cuando estas células funcionan eficazmente, se dan las condiciones ideales para que los microbios del intestino prosperen, para que la pared intestinal sea fuerte y no esté agujereada o inflamada, y para que se absorban los nutrientes.

No se observaron diferencias significativas en el tiempo de tránsito intestinal, sin embargo, los participantes que consumieron almendras enteras tuvieron 1,5 deposiciones más a la semana en comparación con los otros grupos. Estos resultados indican que su consumo también podría beneficiar a quienes padecen estreñimiento.

Las pruebas demostraron que la ingesta mejoraba la dieta de las personas, que tenían una mayor ingesta de ácidos grasos monosaturados, fibra, potasio y otros nutrientes importantes.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1093/ajcn/nqac265

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...