Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/comer-carne-alarga-la-esperanza-de-vida.html
04 Marzo 2022

Comer carne alargaría la esperanza de vida

La asociación entre una dieta basada en plantas y la prolongación de la vida se ha puesto en entredicho, ya que puede basarse en la falta de datos representativos, y en el no descarte de las variables de confusión.

La esperanza de vida al nacer es la medida que describe sintéticamente la mortalidad de una población. Se calcula que el 20-30% está determinada por factores genéticos y el 70-80% por factores ambientales. La nutrición ofrece los medios para mejorar la salud y el bienestar y actúa como un importante factor predictivo del envejecimiento saludable, por lo que aparece como uno de los principales determinantes de esta. 

Desde el Paleolítico, el consumo de carne ha constituido parte de la dieta de los homínidos y se argumenta que su ingesta, como componente de alta calidad, permitió aumentar el tamaño del cuerpo y del cerebro y reducir el tamaño del tracto gastrointestinal, lo que produjo la relación peso del cerebro/peso del cuerpo típicamente humana.

Investigadores de la Universidad de Adelaida (Australia) descubrieron que el consumo de energía procedente de los cultivos de hidratos de carbono (cereales y tubérculos) no conduce a una mayor esperanza de vida y que el consumo total de carne sí, independientemente de los efectos competitivos de la ingesta total de calorías, la riqueza, la urbanización, educación y obesidad.

El estudio examinó los efectos generales sobre la salud del consumo total de carne- blancas y rojas- en más de 170 países de todo el mundo basados en los datos publicados por las agencias de las Naciones Unidas demostrando que la ingesta de carne se asocia positivamente con la esperanza de vida. Las razones subyacentes pueden ser que este alimento no solo proporciona energía, sino también nutrientes completos al cuerpo humano. Desde el punto de vista evolutivo, la carne ha sido un componente indispensable en la dieta durante millones de años, lo que se ha evidenciado genéticamente por las enzimas que la digieren y la anatomía del tracto digestivo. 

En la investigación se consideraron como unidades las poblaciones de todo el mundo (que representan aproximadamente el 90% de los seres humanos existentes) y por tanto, no se estudió una "muestra", sino prácticamente toda la población. Esto tuvo la ventaja de superar los sesgos habituales en los estudios de tamaño de muestra limitado.

En su escrito, el grupo de investigación sostiene que la ingesta de carne, o su sustitución adecuada, debería incorporarse a la ciencia nutricional para mejorar la esperanza de vida del ser humano.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.2147/IJGM.S333004

Comer carne alargaría la esperanza de vida

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...