Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/consumo-de-te-modula-la-conectividad-cerebral.html
14 Noviembre 2019

En paciente mayor:

Consumo de té modula la conectividad cerebral

La ingesta tiene efectos positivos en la organización del cerebro y da lugar a una mayor eficiencia en las conectividades funcionales y estructurales.

La mayoría de los estudios sobre el té se han basado en medidas neuropsicológicas, y en menor grado en resultados de neuroimagen, especialmente para las conexiones interregionales. Hasta la fecha, no se ha explorado el efecto del té en las redes cerebrales a nivel de sistema.

Para este estudio se reclutaron participantes mayores sanos en dos grupos de acuerdo con su historial de frecuencia de consumo de té y se investigaron las redes funcionales y estructurales para determinar el papel de la ingesta en la organización cerebral.

Los resultados mostraron que el consumo dio lugar a una organización estructural más eficiente, pero no tuvo un efecto beneficioso significativo en la organización funcional global. La supresión de la asimetría hemisférica en la red de conectividad estructural se observó como resultado de la ingesta de té. No se observaron efectos significativos sobre la asimetría hemisférica de la red de conectividad funcional. Además, la potencia de conectividad funcional dentro de la red de modo por defecto (DMN) fue mayor para el grupo de consumidores, y se observó la coexistencia de una potencia conectiva creciente y decreciente en la conectividad estructural de la DMN.

Finalmente, los resultados de este estudio ofrecen la primera evidencia de la contribución positiva del consumo de té a la estructura cerebral y sugiere un efecto protector sobre el declive relacionado con la edad sobre la organización cerebral.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.18632/aging.102023

Consumo de té modula la conectividad cerebral

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...