https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/consumo-materno-de-cannabis-afecta-la-funcion-placentaria.html
20 Diciembre 2023

Consumo materno de cannabis afecta la función placentaria

La exposición continua a la droga durante el embarazo se asocia con un mayor riesgo de efectos adversos, como parto prematuro, recién nacido pequeño para la edad gestacional, muerte fetal o trastornos hipertensivos.

En la última década, el consumo de cannabis entre personas en edad reproductiva ha aumentado y los riesgos asociados durante la gestación son inciertos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la asociación entre el consumo materno de esta droga y los resultados adversos del embarazo, que se sabe están relacionados con la función placentaria.

Se realizó un estudio observacional con 9.257 mujeres embarazadas, tratadas en ocho centros médicos de EE. UU. La exposición al cannabis se determinó mediante inmunoensayo para 11-Nor-9-carboxi-delta-9-tetrahidrocannabinol (compuesto que se forma tras el consumo de cannabis), empleando muestras de orina, almacenadas y congeladas, de las visitas en el período gestacional de 6 a 13 semanas y 6 días (visita 1), de 16 a 21 semanas y 6 días (visita 2), y de 22 a 29 semanas y 6 días (visita 3). Los resultados positivos se confirmaron con cromatografía líquida y espectrometría de masas en tándem. El momento de la exposición al cannabis se definió como, sólo durante el primer trimestre o como exposición continua más allá de este período.

El resultado adverso compuesto del embarazo incluyó: recién nacido pequeño para la edad gestacional, parto prematuro indicado médicamente, muerte fetal o trastornos hipertensivos, determinados mediante las historias clínicas.

Encontraron que 610 participantes (6,6%) consumían cannabis, dentro de este grupo el 32,4% (n = 197) tuvieron exposición a la droga sólo durante el primer trimestre de gestación y el 67,6% (n = 413) se expusieron de forma continua más allá de este período. La exposición al cannabis se asoció con el resultado adverso compuesto en un 25,9% frente a 17,4% en el grupo que dio negativo para la droga (IC del 95%; 1,07-1,49). En un modelo de exposición al cannabis de 3 categorías (sin exposición, exposición solo durante el primer trimestre o exposición continua), su consumo solo durante el primer trimestre no se relacionó con el resultado primario compuesto, sin embargo, el uso continuo sí se asoció con los efectos adversos (IC del 95 %; 1,09-1,60).

En esta cohorte multicéntrica, el consumo materno de cannabis determinado por muestreo biológico se asoció con efectos adversos del embarazo relacionados con la disfunción placentaria. El riesgo fue mayor entre quienes continuaron en el uso de la droga más allá del primer trimestre. Se debe evitar el consumo de cannabis durante el embarazo para optimizar los resultados maternos y neonatales.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jama.2023.21146

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...