Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/contaminacion-ambiental-reduce-motilidad-espermatica.html
25 Febrero 2022

Contaminación ambiental reduce motilidad espermática

También se asocia a astenozoospermia -disminución del procentaje de espermatozoides móviles- mediante la exposición a partículas de menos de 2,5 μm.

La infertilidad se está convirtiendo en un problema de salud pública mundial que afecta aproximadamente al 10% de las parejas en edad reproductiva. La OMS estima que los factores puramente masculinos, principalmente la mala calidad del semen, podría ser la causa del 50% de los casos y existen numerosas pruebas que sugieren una tendencia global de este factor. Tanto los antecedentes genéticos como los factores ambientales pueden influir en esto.  

Un pequeño equipo de investigadores afiliados a varias instituciones de Shanghái (China) hallaron pruebas de que los hombres que viven en zonas muy contaminadas pueden experimentar una mala motilidad de los espermatozoides. En su artículo, el grupo describe el estudio de las historias clínicas de 33876 hombres, con una edad media de 34,1 años. 16725 de ellos (49,4%) tenían sobrepeso u obesidad y 33 560 (99,1%) eran de etnia china Han. 9738 (28,7%) eran fumadores, mientras que sólo 456 (1,3%) informaron del consumo de alcohol.

Se examinaron las posibles asociaciones de la exposición a material particulado del tipo PM2.5, PM2.5-10 y PM10 con la calidad del semen, y se encontró que la exposición a PM durante todo el periodo de desarrollo del esperma estaba inversamente asociada con la motilidad total y la motilidad progresiva del esperma, pero no con el recuento y la concentración de esta. Además, se encontró un riesgo significativamente mayor de astenozoospermia en asociación con niveles elevados de exposición a PM2.5 o PM10.

La mediana del recuento de espermatozoides fue de 168,9 y la de concentración de espermatozoides fue de 69,0. La media de la motilidad total y progresiva fue del 55,5% (23,4%) y del 43,5% (19,7%), respectivamente. Se observó una disminución general de la motilidad total (52,2% [22,7%]) y progresiva (41,5% [19,2%]) de los espermatozoides en el caso de la exposición de alto nivel a las PM2,5.

Los resultados sugieren que la exposición a la contaminación atmosférica por partículas durante la espermatogénesis puede afectar negativamente a la calidad del semen, especialmente a la motilidad de los espermatozoides y pone en relieve la necesidad de reducir la exposición a la polución ambiental en hombres de edad reproductiva. Los investigadores sostienen que se necesitan más estudios para determinar los mecanismos biológicos que subyacen a las asociaciones observadas.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2021.48684

Contaminación ambiental reduce motilidad espermática

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...