Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/control-instrumental-potencia-la-analgesia-por-placebo.html
23 Enero 2020

Control instrumental potencia la analgesia por placebo

Individuos sanos que pueden verificar el momento de administración de un tratamiento o si este se les entrega, mejora sustancialmente la magnitud y duración de los resultados clínicos del dolor.

La analgesia mediada por placebo es un fenómeno robusto que se observa fácilmente tanto en el ámbito experimental como en el clínico. Aunque los investigadores han comenzado a desentrañar sus mecanismos psicobiológicos, aún quedan preguntas importantes sobre cómo podemos capitalizar el efecto placebo para mejorar los resultados clínicos del dolor. 

BiyaTang e investigadores de la Escuela de Psicología de la Universidad de Sídney (Australia) estudiaron si proporcionar a los individuos un control instrumental - es decir, el hacerles saber cuándo y si se les administra un tratamiento - es capaz de mejorar la analgesia por placebo. El tratamiento durante este estudio consistió en la activación de un dispositivo falso, descrito como estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) a los participantes. Para mejorar la credibilidad, el dispositivo falso emitió una baja vibración táctil y un sonido de pitido cuando supuestamente se activaba.

Mediante el uso de un diseño establecido para el dolor electrocutáneo, 87 voluntarios sanos recibieron un acondicionamiento de placebo con control instrumental sobre la administración del tratamiento, un acondicionamiento pasivo estándar sin ningún control sobre la administración del tratamiento, o fueron asignados al grupo de control de historia natural sin acondicionamiento y posteriormente fueron evaluados a una intensidad de descarga equivalente con y sin aplicación de placebo.

Ambos grupos de placebo demostraron una analgesia inicial. Sin embargo, los que recibieron control instrumental demostraron una analgesia significativamente mayor y de mayor duración, así como una menor excitación autonómica anticipada versus quienes recibieron el acondicionamiento placebo pasivo estándar. Esto, según los autores, sugiere que proporcionar un control instrumental sobre la administración del tratamiento puede facilitar la analgesia por placebo al mejorar su magnitud y durabilidad.

En consecuencia, los autores consideran que proporcionar un control instrumental sobre la administración terapéutica puede ser un método económico y ético de utilizar el efecto placebo para mejorar los resultados clínicos del dolor.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jpain.2019.05.013

Control instrumental potencia la analgesia por placebo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...