https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/correlatos-neuronales-de-la-conciencia-de-los-psicodelicos-a-la-hipnosis-y-la-meditacion.html
15 Agosto 2023

Correlatos neuronales de la conciencia: de los psicodélicos a la hipnosis y la meditación

Las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas de inducción de estados alterados de conciencia muestran patrones de conectividad distintos que son predictivos a nivel individual. 

Los cambios en el estado mental "normal" de una persona tras el consumo de drogas, mientras medita, durante la hipnosis o debido a afecciones médicas específicas, son objeto de estudio desde hace varios años. Se ha descubierto que algunos de estos cambios mentales, que se conocen como estados alterados de conciencia, tienen efectos potencialmente beneficiosos, reducen el estrés y fomentan un mayor bienestar.

Investigadores del Hospital Psiquiátrico de la Universidad de Zúrich han estudiado recientemente el potencial de las drogas psicodélicas, como la psilocibina y la dietilamida del ácido lisérgico (LSD), para el tratamiento de la depresión y otros trastornos mentales. Para ello, compararon los cerebros de personas que habían tomado psicodélicos con los de otras que meditaban o estaban hipnotizadas.

En lugar de realizar un único experimento que incluyera psicodélicos, meditación e hipnosis, los investigadores analizaron conjuntos de datos obtenidos en cuatro ensayos experimentales distintos. Las dos primeras examinaron los efectos de dos drogas psicodélicas distintas en el cerebro, la psilocibina y el LSD, mientras que las dos últimas se centraron en la hipnosis y la meditación.

Durante las cuatro pruebas experimentales del equipo, se pidió a todos los participantes que simplemente permanecieran tumbados dentro de un escáner sin realizar ninguna tarea ni participar en ninguna actividad. Se registró la actividad cerebral tanto en estado de conciencia normal, como en el alterado correspondiente a ese ensayo (es decir, después de tomar psicodélicos, meditando o bajo hipnosis).

Los hallazgos recogidos por este equipo de investigadores sugieren que, aunque algunas personas digan tener experiencias o sentimientos similares bajo estos diferentes estados de conciencia, lo que está ocurriendo en su cerebro es en realidad muy distinto. Aunque la psilocibina y el LSD parecían producir una actividad cerebral similar, los cambios que inducían eran notablemente distintos de los observados durante la meditación o la hipnosis. Esto sugiere que los psicodélicos, la meditación y la hipnosis tienen mecanismos de acción subyacentes distintos y efectos generales diferentes en el cerebro.

En general, estos resultados sugieren que estos tres estados distintos pueden tener efectos terapéuticos sinérgicos y no sustituirse terapéuticamente entre sí. En el futuro, podrían allanar el camino para nuevas investigaciones sobre sus ventajas y beneficios únicos, lo que podría contribuir al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas prometedoras para los trastornos psiquiátricos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.bpsc.2023.07.003

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...