https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/covid-19-y-salud-mental-del-personal-sanitario.html
06 Abril 2020

COVID-19 y salud mental del personal sanitario

Estudio transversal con 1.200 médicos y enfermeras de China revela que más de 70% reporta síntomas de angustia psicológica, lo que respalda la necesidad de intervenciones de apoyo. 

Los trabajadores de la salud expuestos a la atención de pacientes con la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) están propensos a sufrir un elevado estrés psicológico. Por lo tanto, determinar cuáles son los factores asociados con desenlaces de bienestar mental entre los médicos y enfermeros tratantes cobra una gran relevancia.

Jianbo Lai y colaboradores del Departamento de Psiquiatría del Hospital Renmin de la Universidad de Wuhan (China) evaluaron la magnitud de los resultados de salud mental y los factores asociados entre profesionales tratantes de pacientes expuestos a COVID-19 en China. Para esto realizaron un estudio transversal, basado en encuestas y estratificado por regiones, que reunió datos demográficos y evaluaciones de bienestar psicológico de 1.257 profesionales de la salud en 34 hospitales desde el 29 de enero hasta el 3 de febrero de 2020 en China. Fueron elegibles trabajadores de hospitales equipados con clínicas para la fiebre o salas para pacientes con COVID-19.

El grado de los síntomas de depresión, ansiedad, insomnio y angustia se evaluó en las versiones chinas del Cuestionario de salud del paciente, la escala de Trastorno de ansiedad generalizada, el Índice de gravedad del insomnio y la Escala de impacto de eventos revisada. Los investigadores realizaron un análisis de regresión logística multivariable para identificar los factores asociados a los resultados de salud mental.

Los resultados mostraron que una proporción considerable del personal sanitario reportó haber experimentado síntomas de depresión, ansiedad, insomnio y angustia, especialmente mujeres, enfermeras y personal de atención directa en diagnóstico, tratamiento o cuidados de enfermería de pacientes con COVID-19 presunto o confirmado.

Estos hallazgos sugieren que, entre los profesionales sanitarios chinos expuestos a COVID-19, las mujeres, las enfermeras, y el personal de primera línea corren un alto riesgo de desarrollar resultados de salud mental desfavorables y pueden necesitar apoyo o intervenciones psicológicas.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2020.3976

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...