https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/desarrollan-tecnologia-de-escritura-de-genes-.html
24 Diciembre 2021

Desarrollan tecnología de escritura de genes

Find Cut-and-Transfer (FiCAT) es una herramienta capaz de escribir con precisión genes pequeños y grandes. 

Las tecnologías de edición de genes han progresado significativamente en los últimos años gracias al desarrollo de nuevas herramientas. Tradicionalmente, la edición de genes se basaba en el diseño de endonucleasas artificiales que inducen una rotura de doble cadena (RDC) en la secuencia de interés. Las células reparan estos RDC a través de una de las dos vías principales: la unión de extremos no homólogos  o la reparación dirigida por homología. Recientemente, se ha desarrollado la edición independiente de las RDCs con metodologías basadas en la edición directa de las bases del ADN con deaminasas, es decir, editores de bases y la sustitución in situ de las bases del ADN con ayuda de una transcriptasa inversa. 

Un equipo internacional y multidisciplinar de investigadores del Laboratorio de Biología Sintética Traslacional de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España) publicaron un artículo en el que se muestra el potencial de la tecnología Find Cut-and-Transfer (FiCAT) como herramienta de vanguardia para la escritura de genes con el fin de desarrollar terapias avanzadas más seguras y eficaces en su futura aplicación clínica en pacientes con enfermedades genéticas y oncológicas que tienen pocas opciones de tratamiento. La tecnología FiCAT supone un importante avance científico para superar las limitaciones actuales de la tecnología utilizada hoy en día para la edición del genoma y la terapia génica.

En este trabajo, los investigadores desarrollaron una tecnología de escritura de genes programable, eficiente y precisa, basada en la combinación de las proteínas modificadas CRISPR-cas y la transposasa piggy Bac (PB) para insertar fragmentos pequeños y grandes. FiCAT combina la funcionalidad del escaneo del ADN de Cas9 y la capacidad de selección del ADN donante de PiggyBac. Los dominios funcionales de PiggyBac están diseñados para proporcionar una mayor integración en el objetivo y reducir los eventos fuera de este.

Probaron la tecnología en líneas celulares humanas y de ratón logrando eficacias de entre el 5% y el 22% con mínimas inserciones fuera del objetivo y demostraron la transferencia génica on-target in vivo en hígado de ratón y en células de la línea germinal. Por último, llevaron a cabo una evolución dirigida del FiCAT y mejoraron aún más la eficacia, entre un 25% y un 30%. 

En resumen, el equipo acopló el reconocimiento y la escisión del ADN diana de Cas9 con la actividad de corte y transferencia del ADN de una PB modificada para generar una herramienta eficaz que realice una entrega de genes precisa y eficiente. 

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...