Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/desarrollan-tecnologia-de-escritura-de-genes-.html
24 Diciembre 2021

Desarrollan tecnología de escritura de genes

Find Cut-and-Transfer (FiCAT) es una herramienta capaz de escribir con precisión genes pequeños y grandes. 

Las tecnologías de edición de genes han progresado significativamente en los últimos años gracias al desarrollo de nuevas herramientas. Tradicionalmente, la edición de genes se basaba en el diseño de endonucleasas artificiales que inducen una rotura de doble cadena (RDC) en la secuencia de interés. Las células reparan estos RDC a través de una de las dos vías principales: la unión de extremos no homólogos  o la reparación dirigida por homología. Recientemente, se ha desarrollado la edición independiente de las RDCs con metodologías basadas en la edición directa de las bases del ADN con deaminasas, es decir, editores de bases y la sustitución in situ de las bases del ADN con ayuda de una transcriptasa inversa. 

Un equipo internacional y multidisciplinar de investigadores del Laboratorio de Biología Sintética Traslacional de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España) publicaron un artículo en el que se muestra el potencial de la tecnología Find Cut-and-Transfer (FiCAT) como herramienta de vanguardia para la escritura de genes con el fin de desarrollar terapias avanzadas más seguras y eficaces en su futura aplicación clínica en pacientes con enfermedades genéticas y oncológicas que tienen pocas opciones de tratamiento. La tecnología FiCAT supone un importante avance científico para superar las limitaciones actuales de la tecnología utilizada hoy en día para la edición del genoma y la terapia génica.

En este trabajo, los investigadores desarrollaron una tecnología de escritura de genes programable, eficiente y precisa, basada en la combinación de las proteínas modificadas CRISPR-cas y la transposasa piggy Bac (PB) para insertar fragmentos pequeños y grandes. FiCAT combina la funcionalidad del escaneo del ADN de Cas9 y la capacidad de selección del ADN donante de PiggyBac. Los dominios funcionales de PiggyBac están diseñados para proporcionar una mayor integración en el objetivo y reducir los eventos fuera de este.

Probaron la tecnología en líneas celulares humanas y de ratón logrando eficacias de entre el 5% y el 22% con mínimas inserciones fuera del objetivo y demostraron la transferencia génica on-target in vivo en hígado de ratón y en células de la línea germinal. Por último, llevaron a cabo una evolución dirigida del FiCAT y mejoraron aún más la eficacia, entre un 25% y un 30%. 

En resumen, el equipo acopló el reconocimiento y la escisión del ADN diana de Cas9 con la actividad de corte y transferencia del ADN de una PB modificada para generar una herramienta eficaz que realice una entrega de genes precisa y eficiente. 

Desarrollan tecnología de escritura de genes

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...