https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/deterioro-cognitivo-tras-perdida-de-audicion.html
17 Enero 2024

Deterioro cognitivo tras pérdida de audición

La sordera aumenta en un 7% el riesgo de demencia en mayores de 50 años. El uso de audífonos puede prevenir o retrasar su aparición y progresión.

La pérdida auditiva (hipoacusia) se ha considerado un factor de riesgo de demencia, sin embargo, aún se necesitan más investigaciones para comprender mejor la asociación entre estas dos afecciones, los mecanismos causales subyacentes y los beneficios del tratamiento empleando cohortes más grandes y datos detallados.

Explorar la relación entre la pérdida de audición, la incidencia de demencia y la utilización de audífonos para contrarrestar la sordera fue el objetivo principal de este trabajo.

Se realizó un estudio de cohorte poblacional en el sur de Dinamarca que incluyó a 573.088 personas (52% mujeres) de 50 años o más (edad promedio: 60,8 años). Determinaron la capacidad de oír individualmente basado en la base de datos de exámenes de audiometría de ese país. Analizaron los casos incidentes de demencia y enfermedad de Alzheimer identificados en registros nacionales.

Con un seguimiento medio de 8,6 años, encontraron 23.023 casos de demencia. La disminución auditiva se asoció con una mayor incidencia del trastorno, con un índice de riesgo ajustado (HR) de 1,07 (IC 95%, 1,04-1,11). La pérdida del sentido de carácter grave en cada oído, con mejor y peor audición, se vinculó con una mayor probabilidad de desarrollar el trastorno neurológico, con un HR de 1,20 (IC 95%, 1,09-1,32) y 1,13 (IC 95%, 1,06-1,20), respectivamente, en comparación con no tener deficiencia auditiva en el oído correspondiente. El riesgo fue superior entre los adultos con hipoacusia que no usaban audífonos que entre aquellos que tenían la condición y sí los utilizaban, con HR de 1,20 (IC 95%, 1,13-1,27) y 1,06 (IC 95%, 1,01-1,10), respectivamente.

Se identifica un riesgo mayor de demencia en casos de pérdida auditiva, especialmente notorio en individuos que no emplean audífonos. La utilización de estos dispositivos electrónicos podría tener un efecto preventivo o retardante en el inicio y avance del trastorno.

Fuente bibliográfica

DOI:10.1001/jamaoto.2023.3509

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...