Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/diabetes-aumento-alarmante-y-tratamiento-insuficiente.html
15 Noviembre 2024

The Lancet

Diabetes: aumento alarmante y tratamiento insuficiente

Con el incremento de la prevalencia de esta enfermedad, especialmente en países de bajos y medianos ingresos, es urgente fortalecer la atención primaria y los programas de salud para optimizar su manejo.

La diabetes se puede detectar en el nivel de atención primaria de salud y las intervenciones eficaces reducen el riesgo de complicaciones. Sin embargo, no hay suficientes datos sobre la cobertura del tratamiento de esta enfermedad y su evolución a lo largo del tiempo.

Este estudio, llevado a cabo por un amplio equipo de investigadores de diversos países, estimó las tendencias en la prevalencia y el tratamiento de la diabetes en 200 países y territorios durante el periodo de 1990 a 2022.

Se analizaron datos de 1.108 estudios representativos de la población, que incluían a 141 millones de participantes de 18 años o más, con registros de mediciones de glucosa en ayunas y hemoglobina glicosilada (HbA1c), así como información sobre el tratamiento de la diabetes. Esta condición se definió como tener una glucosa plasmática en ayunas (FPG) de 7,0 mmol/L o más, una HbA1c de 6,5% o más, o tomar medicación.

En 2022, se estimó que 828 millones de adultos padecían la enfermedad, un aumento significativo desde los 630 millones en 1990. La prevalencia de la patología creció en 131 países para mujeres y en 155 países para hombres, especialmente en naciones de bajos y medianos ingresos como Malasia, Pakistán, Egipto y varios países de América Latina y el Caribe. En algunos países de Europa, Asia y el Pacífico, la prevalencia no cambió, mientras que, en otros como Japón y España, disminuyó. La menor prevalencia se observó en Europa occidental y África oriental, mientras que la más alta del mundo se registró en Polinesia, Micronesia, algunos países del Caribe, Oriente Medio y el norte de África.

Además, en 2022, 445 millones de adultos de 30 años o más no estaban recibiendo tratamiento, lo que representa el 59% de todos los diabéticos en este rango de edad, 3,5 veces la cifra de 1990. Aunque la cobertura del tratamiento ha mejorado en varios países, alcanzando el 55% o más, como en Corea del Sur, Europa y América Latina (México, Colombia, Chile y Costa Rica), no creció en la mayoría de los países de África, Asia y el Caribe.

En resumen, en muchos países de bajos y medianos ingresos, el tratamiento de la diabetes no ha crecido lo suficiente para enfrentar el aumento de su prevalencia, lo que agrava la carga de la enfermedad. Es crucial que la expansión del seguro de salud y la atención primaria se complementen con programas específicos que refuercen los servicios de salud y mejoren, tanto la detección como el tratamiento de esta enfermedad.

Fuente bibliográfica

Worldwide trends in diabetes prevalence and treatment from 1990 to 2022: a pooled analysis of 1108 population-representative studies with 141 million participants

Zhou, B et al. NCD Risk Factor Collaboration

https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)02317-1

Diabetes: aumento alarmante y tratamiento insuficiente

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaci...