Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/dolor-cronico-y-salud-mental-un-doble-desafio.html
19 Marzo 2025

Dolor crónico y salud mental: un doble desafío

Cerca del 40% de los adultos que experimentan esta condición presenta síntomas clínicos de depresión y ansiedad, siendo más propensos los jóvenes y las mujeres.

El dolor que persiste por más de tres meses se denomina dolor crónico, una condición común y debilitante que afecta al 21% de los adultos. Esta afección influye en diversos aspectos de la vida diaria y suele estar vinculada con malestar psicológico, como la depresión y la ansiedad. Aunque estos síntomas son frecuentes en adultos que lo padecen, su prevalencia no se ha determinado con precisión.

Este metaanálisis, encabezado por la Dra. Rachel Aaron de la Universidad Johns Hopkins en EE. UU., se propuso evaluar la frecuencia de la depresión y la ansiedad en adultos que sufren de dolor crónico, además de identificar los factores que influyen en dicha prevalencia.

Se llevó a cabo una búsqueda en las bases de datos MEDLINE, Embase, PsycINFO y Cochrane para identificar estudios que reportaran estos trastornos mentales en adultos con dolor crónico, utilizando herramientas de evaluación validadas (excluyendo las cefaleas crónicas). La prevalencia se calculó en función de síntomas o diagnósticos clínicamente significativos. Los factores que moderaron esta prevalencia fueron el estado y duración del dolor, el lugar de reclutamiento, el continente, la edad y el porcentaje de mujeres.

Se identificaron 376 estudios de 50 países, abarcando a 347.468 personas con dolor crónico, con una edad promedio de 51,3 años y un 70% de mujeres. Entre los participantes, el 39,3% mostró síntomas clínicos de depresión y el 40,2% de ansiedad. La prevalencia variaba según la condición del dolor, siendo más alta en personas con fibromialgia (54% depresión y 55,5% ansiedad) y más baja en aquellos con afecciones artríticas como la osteoartritis (29,1% depresión y 17,5% ansiedad).

También se observó que los más jóvenes y las mujeres presentaban tasas más altas de depresión y ansiedad. Además, el 36,7% cumplía criterios para trastorno depresivo mayor y el 16,7% para trastorno de ansiedad generalizada. Las mujeres, los jóvenes y quienes experimentaban dolor nociplástico fueron los más propensos a desarrollar estos trastornos.

En resumen, alrededor del 40% de los adultos con dolor crónico experimentaron depresión y ansiedad clínicamente significativas. Las mujeres, los jóvenes y quienes padecen dolor nociplástico son los más propensos a desarrollar estos trastornos. La combinación de dolor crónico con depresión y ansiedad representa un grave problema de salud pública que demanda detección sistemática en entornos clínicos, acceso equitativo a atención especializada y el desarrollo de tratamientos innovadores.

Fuente bibliográfica

Prevalence of Depression and Anxiety Among Adults With Chronic Pain: A Systematic Review and Meta-Analysis

Aaron RV, et al.

JAMA Netw Open. 2025; 8(3):e250268

Dolor crónico y salud mental: un doble desafío

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...