Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/efectividad-de-los-analgesicos-en-el-alivio-del-dolor-agudo-pediatrico.html
19 Febrero 2025

Efectividad de los analgésicos en el alivio del dolor agudo pediátrico

Los AINE se destacan frente a los opioides y la ketamina por ofrecer mayores beneficios y menores riesgos en el tratamiento del dolor agudo en niños, lo que sugiere su uso como primera opción terapéutica.

El dolor agudo en niños es frecuente, apareciendo en casi el 60% de las urgencias pediátricas. Las guías recomiendan una terapia multimodal que incluya estrategias psicológicas, físicas y medicamentos. Aunque existen varias opciones de tratamiento farmacológico, su eficacia comparativa sigue siendo incierta.

Este estudio, llevado a cabo por investigadores de diversas instituciones en Canadá y Colombia, analizó mediante un metaanálisis en red los beneficios y riesgos de la farmacoterapia para el dolor agudo en niños, basándose en ensayos clínicos aleatorizados.

Se emplearon las bases de datos Cochrane, Medline, Embase, CINAHL, Web of Science y Scopus para identificar ensayos que incluyeran a niños menores de 18 años con dolor agudo, quienes fueron asignados al azar para recibir un analgésico, ya sea frente a un tratamiento alternativo o a un placebo.

Los resultados principales midieron la gravedad del dolor utilizando una escala analógica visual de 0 a 10 cm, donde un cambio de 1 cm se considera importante. También se evaluaron la necesidad de medicación de rescate, el alivio de los síntomas y los eventos adversos relacionados con los medicamentos.

Se incluyeron un total de 41 ensayos que involucraron a 4.935 niños. Se observó que, en comparación con el placebo, los antiinflamatorios no esteroides (AINE) (-1,29), la ketamina (-1,12) y los opioides de media a alta potencia (-1,19) lograron reducir el dolor. Además, solo los AINE disminuyeron la necesidad de medicación de rescate (RR: 0,31). Tanto los AINE (RR: 0,69) como el paracetamol (RR: 0,63) no aumentaron el riesgo de eventos adversos gastrointestinales a corto plazo. Las demás comparaciones no presentaron diferencias significativas.

En conclusión, los antiinflamatorios no esteroides, la ketamina y los opioides de media a alta potencia son efectivos para aliviar el dolor agudo en niños en comparación con el placebo. Los AINE ofrecen los mayores beneficios y presentan el menor riesgo, lo que sugiere que deberían considerarse como la terapia de primera línea para condiciones dolorosas agudas en esta población.

Fuente bibliográfica

Pharmacologic Management of Acute Pain in Children: A Systematic Review and Network Meta-Analysis

Olejnik L, et al.

DOI: 10.1001/jamapediatrics.2024.5920

Efectividad de los analgésicos en el alivio del dolor agudo pediátrico

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...