Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/efectividad-de-los-antivirales-frente-a-la-influenza-leve.html
29 Enero 2025

Efectividad de los antivirales frente a la influenza leve

Entre los medicamentos empleados para tratar la gripe no severa, solo el baloxavir muestra la capacidad de reducir el riesgo de hospitalización y acelerar el alivio de los síntomas.

La influenza generalmente causa síntomas respiratorios leves que se resuelven en una semana sin atención médica, pero puede llevar a complicaciones graves en algunas personas. Cada año, se registran entre 3 y 5 millones de casos graves y entre 290.000 y 650.000 muertes por causas respiratorias en todo el mundo. Aún no se ha definido el antiviral más eficaz para la gripe no severa.

Un equipo de investigadores de diversas instituciones en China y Canadá se propuso comparar, mediante una revisión sistemática y metaanálisis, los efectos de los medicamentos antivirales utilizados en el tratamiento de la gripe con síntomas leves.

Se llevaron a cabo búsquedas en las bases de datos MEDLINE, Embase, CENTRAL, CINAHL, Global Health, Epistemonikos y ClinicalTrials.gov para seleccionar ensayos clínicos aleatorizados que compararan antivirales (baloxavir, oseltamivir, peramivir, zanamivir, favipiravir, laninamivir, umifenovir y amantadina) contra la influenza con placebo o atención estándar en pacientes con la enfermedad leve. Se evaluó la mortalidad, las hospitalizaciones, el ingreso a la unidad de cuidados intensivos, la duración de la hospitalización, el tiempo hasta el alivio de los síntomas, la aparición de resistencia y los eventos adversos.

Se analizaron 73 ensayos con 34.332 participantes. En comparación con la atención estándar o el placebo, los antivirales no mostraron un impacto significativo en la mortalidad de pacientes de bajo y alto riesgo. Para los pacientes de bajo riesgo, estos medicamentos no tuvieron efecto sobre las hospitalizaciones. En los de alto riesgo, oseltamivir tuvo poco efecto en las hospitalizaciones, mientras que baloxavir podría haber reducido este riesgo (-1,6%; IC 95%). 

Respecto al alivio de los síntomas, baloxavir probablemente acortó su duración en aproximadamente 1 día (IC 95%), al igual que umifenovir, aunque oseltamivir tuvo un impacto menor. En cuanto a los eventos adversos, baloxavir presentó pocos, mientras que el oseltamivir podría haber incrementado su ocurrencia.

En conclusión, el baloxavir, probablemente, disminuye el riesgo de hospitalización en pacientes de alto riesgo y puede acelerar el alivio de los síntomas sin incrementar los eventos adversos relacionados con el tratamiento en casos de influenza leve. Por otro lado, los demás antivirales parecen tener poco o ningún efecto, o efectos inciertos sobre los resultados importantes para los pacientes.

Fuente bibliográfica

Antiviral Medications for Treatment of Nonsevere Influenza: A Systematic Review and Network Meta-Analysis

Gao Y, et al.

DOI: 10.1001/jamainternmed.2024.7193

Efectividad de los antivirales frente a la influenza leve

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...