Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/efectos-tempranos-de-la-ketamina-en-pacientes-con-depresion-resistente.html
14 Octubre 2022

Efectos tempranos de la ketamina en pacientes con depresión resistente

La actualización de las creencias se volvió más optimista luego de cuatro horas de la primera infusión de ketamina. 

El trastorno depresivo mayor (TDM) y el bipolar son un problema crucial de salud pública que se caracteriza por una serie de creencias negativas, como la inutilidad, la desesperanza y el pesimismo. Los modelos cognitivos de la depresión proponen que estas creencias inadaptadas sesgan la percepción e interpretación de los acontecimientos vitales y producen una visión negativa de uno mismo, del mundo y del futuro. Aproximadamente un tercio de los pacientes deprimidos no responden a los tratamientos convencionales y, por lo tanto, experimentan una depresión resistente al tratamiento (TRD, por sus siglas en inglés).

La ketamina, un anestésico de uso común, ha demostrado tener un efecto sobre esta última. Mientras que la aproximación convencional tarda mucho tiempo en hacer efecto (una media de tres semanas), la ketamina tiene un efecto rápido, solo unas horas después de su administración. Todavía se desconocen los mecanismos asociados a este efecto antidepresivo de acción veloz.

Para identificar estos mecanismos, el Dr. Hugo Bottemanne y el equipo de investigación codirigido en el Instituto del Cerebro por el Prof. Philippe Fossati y la Dra. Liane Schmidt, investigadora del Inserm (Francia), coordinaron un estudio clínico con 26 pacientes resistentes a los antidepresivos (TRD) y 30 sujetos de control.

En el protocolo propuesto, primero se pidió a los pacientes y a los sujetos sanos que estimaran la probabilidad de que se produjeran 40 acontecimientos "negativos" (por ejemplo, tener un accidente de coche, padecer cáncer o perder la cartera) en sus vidas.

Tras ser informados de los riesgos reales de que se produzcan en la población general, se pidió de nuevo a los pacientes y a los sujetos sanos que estimaran la probabilidad de que estos sucesos se produjeran en sus vidas. El equipo de investigación se interesó por la actualización de las creencias en respuesta a la información que habían recibido. Demostraron que los sujetos sanos tendían a actualizar más sus creencias iniciales tras recibir información objetiva y positiva, lo que no ocurría en la población de pacientes deprimidos.

En la siguiente parte del estudio, los pacientes con TRD recibieron tres administraciones de ketamina a una dosis subanestésica (0,5 mg/kg durante 40 minutos) en una semana. Cuatro horas después de la primera administración, aumentó la capacidad de los pacientes para actualizar sus creencias en respuesta a la información positiva. Se volvieron menos sensibles a la información negativa y recuperaron una capacidad de actualizar sus conocimientos comparable a la de los sujetos de control.

Además, la mejora de los síntomas depresivos tras el tratamiento fue predicha por estos cambios, lo que sugiere un vínculo. En otras palabras, cuanto mayor es la capacidad de actualización de creencias de los pacientes, mayor es la mejora de los síntomas.

En conclusión, en este estudio, los pacientes con depresión resistente a los antidepresivos mostraron una reducción significativa de sus síntomas y se volvieron más receptivos a las experiencias "positivas" tras una semana de tratamiento con ketamina.

Fuente bibliográfica

DOI:10.1001/jamapsychiatry.2022.2996

Efectos tempranos de la ketamina en pacientes con depresión resistente

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...