The New England Journal of Medicine
Eficacia de baxdrostat en el manejo de la hipertensión difícil de controlar
La adición del fármaco al tratamiento base logra una reducción significativa en la presión arterial sistólica de hasta -9,8 mm Hg en comparación con el placebo en pacientes con la condición no controlada o resistente.
La desregulación de la aldosterona desempeña un papel patogénico importante en la hipertensión difícil de controlar. En varios estudios, baxdrostat, un inhibidor de la aldosterona sintasa, redujo la presión arterial sistólica sentada de pacientes con hipertensión no controlada o resistente.
El Dr. John M. Flack, de la Universidad del Sur de Illinois, EE. UU., y sus colegas realizaron un ensayo clínico para evaluar la eficacia y seguridad de baxdrostat en una población más amplia de pacientes con hipertensión difícil de controlar.
El ensayo llevado a cabo fue de fase 3, multinacional, con diseño doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo. Se reclutaron pacientes con presión arterial sistólica en posición sentada entre 140 mm Hg y menos de 170 mm Hg, a pesar de estar recibiendo un tratamiento estable con dos medicamentos antihipertensivos (hipertensión no controlada) o con tres o más fármacos (hipertensión resistente), incluido un diurético.
Después de un periodo de preinclusión con placebo de 2 semanas, se asignó aleatoriamente a 794 pacientes con presión arterial sistólica sentada de 135 mm Hg o más, en una proporción de 1:1:1, para recibir baxdrostat a dosis de 1 mg (n=264), de 2 mg (n=266) o placebo (n=264) una vez al día durante 12 semanas, además del tratamiento base. El principal criterio de evaluación fue el cambio en la presión arterial sistólica sentada desde el inicio hasta la semana 12.
Transcurridas las 12 semanas, la reducción media en la presión arterial sistólica sentada fue de -14,5 mm Hg (IC 95%: -16,5 a -12,5) con 1 mg de baxdrostat, -15,7 mm Hg (IC 95%: -17,6 a -13,7) con 2 mg del fármaco y -5,8 mm Hg (IC 95%: -7,9 a -3,8) con placebo. La diferencia respecto al placebo fue de -8,7 mm Hg (IC 95%: -11,5 a -5,8) para 1 mg y -9,8 mm Hg (IC 95%: -12,6 a -7,0) para 2 mg de baxdrostat (P<0,001 en ambas comparaciones). Se reportó un nivel de potasio superior a 6 mmol por litro en 6 pacientes (2,3%) con la dosis de 1 mg, 8 pacientes (3%) con 2 mg y en 1 paciente (0,4%) con placebo.
En conclusión, en pacientes con hipertensión no controlada o resistente, la incorporación de baxdrostat al tratamiento habitual resultó en una disminución significativa de la presión arterial sistólica sentada tras 12 semanas, en comparación con el placebo.
Fuente bibliográfica
Efficacy and Safety of Baxdrostat in Uncontrolled and Resistant Hypertension
Flack JM, et al.
DOI: 10.1056/NEJMoa2507109
Temas Relacionados
