https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/eficacia-de-la-estimulacion-cerebral-profunda-para-el-toc-resistente-al-tratamiento.html
27 Septiembre 2022

Eficacia de la estimulación cerebral profunda para el TOC resistente

Dos tercios de los afectados experimentaron una mejora sustancial en dos años.

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una enfermedad neuropsiquiátrica compleja que se caracteriza por pensamientos obsesivos intrusivos y persistentes junto con comportamientos disfuncionales y ritualizados. Suele comenzar en la infancia, la pubertad o el inicio de la edad adulta y, por lo tanto, afecta a un periodo crítico del desarrollo.

Puede ser una enfermedad debilitante, ya que muchos pacientes sufren graves trastornos depresivos y de ansiedad comórbidos, así como la incapacidad de trabajar o asistir a la escuela. Los métodos quirúrgicos establecidos para tratar los síntomas del TOC resistente al tratamiento (TROCD) incluyen varias formas de lesión ablativa, como la cingulotomía anterior y la capsulotomía anterior, y se practican desde la década de 1950. En las últimas dos décadas, la estimulación cerebral profunda (ECP) ha surgido como un método viable para tratar el TROCD, ofreciendo una alternativa ajustable y parcialmente reversible a las técnicas ablativas, con una eficacia similar.

Aunque varios estudios han sugerido que la técnica puede ser eficaz, no siempre han cuantificado el impacto de factores potencialmente influyentes.

En un intento de tener en cuenta esto, y de actualizar el cuerpo de evidencia existente, investigadores del Departamento de Neurocirugía de Baylor College of Medicine, Houston (EEUU) revisaron sistemáticamente y agruparon los resultados de 34 ensayos clínicos publicados entre 2005 y 2021, con el objetivo de evaluar críticamente la eficacia de la estimulación cerebral profunda para aliviar el TOC y los síntomas depresivos asociados en adultos.

En estos se incluyeron a 352 adultos con una edad media de 40 años y un TOC de severo a extremo, cuyos síntomas no habían mejorado a pesar del tratamiento. En 23 de las investigaciones, se requería que los participantes hubieran tenido síntomas persistentes durante cinco o más años antes de considerar la cirugía.

De los 11 restantes, uno exigía más de una década de síntomas y dos o más años de tratamiento fallido; otro requería al menos un año de tratamiento fallido y cinco no especificaban ningún requisito.

En promedio, los síntomas habían persistido durante 24 años. En 23 estudios se informó de problemas de salud mental coexistentes, entre los que se encontraban la depresión mayor (en más de la mitad de los participantes), el trastorno de ansiedad y el trastorno de personalidad. El periodo medio de seguimiento tras la estimulación cerebral profunda fue de 2 años.

El análisis final de los datos mostró que la estimulación cerebral profunda redujo los síntomas en un 47%, y dos tercios de los participantes experimentaron una mejora sustancial dentro del periodo de seguimiento.

El análisis secundario reveló una reducción de los síntomas depresivos declarados, con una resolución completa en casi la mitad de los participantes y una respuesta parcial en otro 16%.

Se informó en un estudio, de efectos secundarios graves, como complicaciones relacionadas con el hardware, infecciones, convulsiones, intentos de suicidio, accidentes cerebrovasculares y el desarrollo de nuevas obsesiones asociadas a la estimulación. En total, 78 participantes experimentaron al menos un efecto secundario grave.

Los resultados llevan a los investigadores a concluir que existe una sólida base de pruebas que apoya el uso de la estimulación cerebral profunda para el tratamiento del TOC grave y persistente y la depresión asociada.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1136/jnnp-2021-328738

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...