Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/el-consumo-de-cafe-no-aumenta-el-riesgo-arritmias.html
23 Agosto 2021

El consumo de café no aumenta el riesgo arritmias

Incluso, puede tener beneficios antiinflamatorios y está asociado con una menor incidencia de algunas condiciones, como el cáncer, diabetes y la enfermedad de Parkinson.

El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo. Aunque las pautas de las sociedades médicas sugieren evitar los productos con cafeína para disminuir el riesgo de arritmia, la escasa evidencia se ha basado en supuestos mecanismos y en un pequeño estudio observacional realizado en 1980. De hecho, las investigaciones más recientes no han demostrado sistemáticamente un mayor peligro de taquiarritmia entre consumidores de café.

Docentes de la División de Cardiología de la Universidad de California de San Francisco, Estados Unidos, realizaron un estudio prospectivo de cohorte, en el que se analizaron datos longitudinales biomédicos provenientes de una base de datos de gran escala del Reino Unido realizado entre el enero de 2006 y diciembre de 2018. Después de aplicar criterios de exclusión, quedaron disponibles para los análisis 386.258 individuos (edad media [DE], 56 [8] años; 52,3% mujeres). Durante un período medio de seguimiento [DE] de 4.5 [3.1] años, 16.979 participantes desarrollaron un incidente de arritmia. Después de ajustar por características demográficas, comorbilidad y estilos de vida, cada taza adicional de café se relacionó con un riesgo de un 3% más bajo de arritmias (cociente de riesgo [R], 0.97; IC del 95%, 0.96 a 0.98; P < 0.01). Al analizar cada arritmia por separado, se detectaron asociaciones significativas con una magnitud similar para la fibrilación o aleteo auricular (R, 0.97; IC del 95%, 0.96 a 0.98; P < 0.01) y para la taquicardia supraventricular (R, 0.96; IC del 95%, 0.94 a 0.99; P = 0.002). Dos análisis de interacción, uno utilizando un puntaje poligénico relacionado con el metabolismo de la cafeína de 7 polimorfismos genéticos y otro restringido al polimorfismo rs762551 de CYP1A2, no mostraron evidencia alguna de modificación del efecto. Un estudio de aleatorización mendeliana que aplicó las mismas variantes genéticas no mostró una relación significativa entre las predisposiciones subyacentes a diferentes metabolismos de la cafeína y el riesgo de arritmias.

El presente estudio prospectivo concluye que mayores cantidades de ingesta de café, se relacionan de manera inversa con el riesgo de arritmia, sin encontrar evidencia de que el metabolismo de la cafeína mediado genéticamente afecte esta asociación. A su vez, el ensayo de aleatorización mendeliana no permitió obtener información de que la ingesta de cafeína se vincule a las arritmias.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/jamainternmed.2021.3616

El consumo de café no aumenta el riesgo arritmias

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...