Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/el-embarazo-retrasa-la-aparicion-de-la-esclerosis-multiple.html
28 Septiembre 2020

El embarazo retrasa la aparición de la esclerosis múltiple

Este estudio internacional concluyó que las mujeres que habían estado embarazadas tenían sus primeros síntomas de EM 3,3 años más tarde que las que nunca lo habían estado.

La esclerosis múltiple (EM) generalmente se diagnostica en mujeres durante la edad fértil. Actualmente, no existe consenso sobre si el embarazo puede retrasar el primer episodio de desmielinización o síndrome clínico aislado (SCA).

Ai-Lan Nguyen (Departamento de Neurociencias de la Universidad de Monash en Australia) y colaboradores analizaron la asociación del embarazo y el inicio de SCA, mediante un estudio de cohorte multicéntrico que había recopilado antecedentes reproductivos entre el 1 de septiembre de 2016 y el 25 de junio de 2019. Se reclutaron mujeres con tratamiento ambulatorio de EM de 4 hospitales de la República Checa y de Australia. La información preexistente (fecha de inicio del SCA, fecha de nacimiento, sexo y resultados de la escala de estado de discapacidad ampliada) se obtuvo de MSBase, un registro internacional de datos recopilados prospectivamente a largo plazo en pacientes con EM. Los análisis se realizaron desde el 1 de junio de 2019 hasta el 3 de febrero de 2020. Se evaluó lo siguiente: (1) si las mujeres con embarazos y partos previos tenían un inicio tardío de CIS en comparación con las que nunca habían estado embarazadas y las que nunca habían dado a luz, y (2) si existía una respuesta a la dosis, por lo que un número elevado de gravidez y paridad se asoció a aparición tardía del SCA.

De las 2557 mujeres incluidas, la edad media (DE) al inicio del SCA fue de 31,5 (9,7) años. De estas, antes del SCA, 1188 (46%) tuvieron al menos 1 embarazo y 1100 (43%) al menos 1 parto. La edad media (DE) en el primer embarazo era de 23,3 (4,5) años y para el primer parto de 23,8 (4,5) años. Las mujeres con embarazos y partos previos presentaban una aparición más tardía del SCA en comparación con las que nunca habían estado embarazadas (HR, 0,68; IC del 95%, 0,62-0,75; P <0,001), con una mediana de retraso de 3,3 años (IC del 95%, 2,5-4,1). Las mujeres que habían dado a luz también tuvieron un inicio de CIS más tardío en comparación con las mujeres que nunca habían dado a luz (HR 0,68; IC del 95%, 0,61-0,75; P <0,001), con una mediana de retraso de 3,4 años (IC del 95%, 1,6 -5,2). Un mayor número de gravidez y paridad no se vinculó a un retraso en la aparición del SCA.

Finalmente, se sugiere una asociación entre embarazos y partos previos y el momento de inicio del SCA, pero haber tenido más embarazos o partos no parece estar ligado a un comienzo tardío del SCA. Se necesitan más estudios para explicar los mecanismos detrás de las asociaciones entre el embarazo y la aparición de esclerosis múltiple.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamaneurol.2020.3324

El embarazo retrasa la aparición de la esclerosis múltiple

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...