https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/embarazo-en-el-contexto-de-una-epidemia-viral.html
01 Mayo 2020

Embarazo en el contexto de una epidemia viral

En madres con infección por SARS-CoV-2 y otros coronavirus, por lejos el desenlace adverso más común es el parto prematuro, sin evidencia de transmisión vertical del virus.

La enfermedad COVID-19 secundaria a la infección por SARS-CoV-2 es una pandemia mundial con un número creciente de casos confirmados cada día. Sin embargo, se sabe poco sobre el efecto de las infecciones relacionadas con coronavirus (CoV) durante el embarazo.

El objetivo de esta revisión sistemática realizada por Daniele Di Mascio y colaboradores del Departamento de Salud Maternoinfantil y Ciencias Urológicas de la Universidad de Roma La Sapienza (Italia) fue informar sobre los resultados gestacionales y perinatales de las infecciones del espectro del CoV, y en particular de la enfermedad COVID-19 debida a SARS-COV-2.

Los autores realizaron búsquedas en las bases de datos de Medline, Embase, Cinahl y Clinicaltrials.gov utilizando combinaciones de variantes de palabras para "coronavirus" o "síndrome respiratorio agudo grave" o "SARS" o "síndrome respiratorio del Oriente Medio" o "MERS" o "COVID-19" y "embarazo". Los criterios de búsqueda y selección se limitaron al idioma inglés.

Los criterios de inclusión fueron estudios sobre embarazadas con una enfermedad confirmada por CoV, definida como SARS, MERS o COVID-19. Los investigadores además realizaron un metaanálisis los datos. Los resultados de gestacionales observados incluyeron aborto espontáneo, nacimiento prematuro, preeclampsia, rotura de membranas antes del parto prematuro, restricción del crecimiento fetal y modo de parto. Los resultados perinatales observados fueron el sufrimiento fetal, la puntuación de Apgar < 7 a los cinco minutos, la asfixia neonatal, la admisión en la unidad de cuidados intensivos neonatales, muerte perinatal y pruebas de transmisión vertical.

En madres infectadas con CoV, incluyendo SARS-CoV-2, > 90% de las cuales también tuvieron neumonía, el parto prematuro fue el resultado adverso más común. El aborto, preeclampsia, cesárea y muerte perinatal (7 - 11%) también fueron más comunes que en la población general. Además, esta revisión determinó que no se han publicado casos de pruebas clínicas de transmisión vertical. 

Finalmente, esta publicación muestra que la evidencia se está acumulando rápidamente, por lo que es posible que estos datos deban actualizarse pronto. Según los autores, los hallazgos de este estudio pueden guiar y mejorar el asesoramiento prenatal de las mujeres con COVID-19.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ajogmf.2020.100107

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...