Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/enfermedades-periodontales-alteran-el-sueno.html
06 Agosto 2021

Enfermedades periodontales alterar el sueño

El presente análisis corrobora estos hallazgos al informar que los individuos con sueño inadecuado tienen un número menor de dientes. 

Las enfermedades periodontales representan un proceso inflamatorio que se produce en los tejidos periodontales en respuesta a la biopelícula bacteriana. En personas susceptibles, la periodontitis puede destruir los tejidos de sostén y provocar pérdida dental. La periodontitis grave es actualmente la sexta condición más prevalente en el mundo entre adultos. Se ha sugerido que varias afecciones sistémicas están asociadas con la condición, así como una plausibilidad biológica. En la literatura se citan otros mecanismos para explicar estas asociaciones, como la invasión de patógenos periodontales en el torrente sanguíneo y un mayor número de recuentos plaquetarios. También se ha reportado un probable vínculo entre periodontitis y aspectos relacionados con la calidad y duración del sueño. Evidencia convincente sugiere que los trastornos del sueño pueden inducir alteraciones en los sistemas metabólico, endocrino, inmunológico e inflamatorio. Los mecanismos exactos por los cuales estos afectan la salud siguen sin estar claros, pero algunas investigaciones han sugerido que la alteración del sueño podría influir en los niveles de algunos biomarcadores, como la proteína C reactiva, factor de necrosis tumoral α e interleucina 6, que regulan las reacciones inflamatorias.

Este estudio llevado a cabo en la Universidad Federal de Pelotas, Brasil, tuvo como objetivo revisar sistemáticamente las asociaciones entre las enfermedades periodontales/pérdida de dientes y la duración/calidad del sueño. Se realizaron búsquedas en las bases de datos PubMed, Scopus y Embase (hasta mayo de 2021) para identificar artículos que evaluaran la relación entre patologías periodontales o el número de dientes con la calidad y la duración del sueño. Dos investigadores seleccionaron de forma independiente las publicaciones y extrajeron los datos. Teniendo en cuenta la alta heterogeneidad de los ensayos incluidos, un metanálisis se consideró inviable. Los resultados se presentan de forma descriptiva para la calidad del sueño (estudios que han utilizado PSQI), las horas de sueño autoinformadas y otras herramientas que evaluaron los patrones de sueño.

Se incluyeron veinte estudios (16 transversales, dos de casos y controles y dos de cohortes). Ocho utilizaron el índice de calidad del sueño de Pittsburgh (PSQI) para evaluar su calidad. Seis demostraron que las personas con peores condiciones periodontales demostraron una peor calidad del sueño. Sin embargo, la mayoría de las publicaciones incluidas que realizaron un análisis ajustado no mostraron una asociación estadísticamente significativa entre horas de sueño autoinformadas y periodontitis. El número medio de dientes presentes se evaluó en cuatro estudios; tres de ellos observaron una menor cantidad de dientes presentes en individuos con sueño inadecuado.

La literatura muestra resultados contradictorios para la asociación entre horas de sueño y periodontitis. Sin embargo, el sueño inadecuado puede estar asociado con un menor número de dientes y enfermedades periodontales. Se necesitan más estudios para confirmar estos resultados.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.archoralbio.2021.105184

Enfermedades periodontales alterar el sueño

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...