https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/esperar-mas-de-cinco-horas-en-urgencias-aumenta-mortalidad.html
25 Enero 2022

Esperar más de cinco horas en urgencias aumenta mortalidad

Los retrasos en el ingreso oportuno en los servicios de urgencias, se han relacionado con daños a los pacientes.

Durante los últimos años, el aumento en la demanda de atención de emergencia ha exacerbado las largas esperas para el ingreso en el hospital. En 2019-2020, más del 3,2% de todos los pacientes de urgencias esperaron en el servicio de urgencias durante más de 12 horas desde su llegada y estas demoras son causados con mayor frecuencia por el "bloqueo de salida" debido a la falta de camas de hospitalización disponibles.

Basados en las Estadísticas de Episodios Hospitalarios y en los datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales de Inglaterra, que cubren a cada paciente admitido en el hospital desde cada departamento de emergencia (tipo 1) entre abril de 2016 y marzo de 2018, un grupo de investigadores del Royal Boston Hospital en Inglaterra estudiaron qué pasaba con las personas admitidas en urgencias después de 30 días pasados de la entrada. 

De un total de 26.738.514 personas que acudieron a un servicio de urgencias, 5.249.891 de ellas fueron ingresadas en el recinto hospitalario. En total, 433.962 personas murieron dentro del período de estudio. La edad media de los pacientes ingresados era de 55 años y el número de enfermedades concurrentes aumentaba al mismo tiempo que la edad. 

La tasa global de mortalidad bruta a los 30 días fue del 8,71% (IC del 95%: 8,69% a 8,74%). Se encontró un aumento lineal estadísticamente significativo de la mortalidad desde las 5 horas después de la llegada al servicio de urgencias hasta las 12 horas (cuando cesó la recogida de datos precisos) (p<0,001). El mayor cambio en la razón de mortalidad estandarizada a los 30 días fue un aumento del 8%, que se produjo en la cohorte de pacientes que esperaron en el servicio de urgencias más de 6 a 8 horas desde la hora de llegada.

Tras tener en cuenta los factores de riesgo potencialmente influyentes, la tasa de mortalidad fue un 8% superior a la esperada entre quienes esperaron entre 6 y 8 horas antes de su ingreso en el hospital y un 10% superior a la esperada para los que esperaron entre 8 y 12 horas, en comparación con los pacientes que pasaron a las 6 horas. 

Como conclusión, los investigadores pudieron afirmar que los retrasos en el ingreso hospitalario de los pacientes que superan las 5 horas desde su llegada a urgencias se asocian a un aumento de la mortalidad por todas las causas a los 30 días y que por cada 82 pacientes ingresados -cuyo tiempo de traslado a la cama de hospitalización se retrasa más de 6 a 8 horas desde la llegada al servicio de urgencias- se produce una muerte adicional. 

Fuente bibliográfica

10.1136/emermed-2021-211572

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...