https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/esquema-de-vacunacion-reducido-es-eficiente-contra-el-vph.html
20 Febrero 2024

Esquema de vacunación reducido es eficiente contra el VPH

La administración de dos dosis de la vacuna nonavalente contra el virus del papiloma humano logra una inmunogenicidad no inferior al régimen de tres dosis en mujeres posparto.

La inmunización posparto contra el virus del papiloma humano (VPH) es una estrategia prometedora para aumentar la aceptación de la vacuna, en particular para llegar a las mujeres que no fueron inoculadas y a aquellas que carecen de seguro médico más allá del período del embarazo. Sin embargo, completar las tres dosis es un desafío.

Este estudio se enfocó en evaluar la inmunogenicidad de un régimen de vacunación posparto contra el VPH de dos dosis (0 y 6 meses) y compararlo con uno de tres dosis (0, 1-2 y 6 meses).

Se llevó a cabo un ensayo de no inferioridad, abierto y no aleatorizado, con 225 pacientes posparto de 15 a 45 años (edad promedio: 29,9 años) que dieron a luz en dos hospitales de Baltimore, Maryland, Estados Unidos. Los controles históricos fueron adolescentes y mujeres jóvenes de 16 a 26 años. Se les administró dos dosis de la vacuna nonavalente con 6 meses de diferencia. Evaluaron la no inferioridad (IC 90%, límite inferior >0,67) de la media geométrica de los títulos de anticuerpos (MGT) y el porcentaje de seroconversión para nueve tipos de VPH (6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58), principalmente VPH-16, entre las pacientes posparto en comparación con los controles.

De las 225 participantes inscritas, 171 (76%) eran seronegativas para el VPH-16 al inicio del estudio. Dentro de estas, 129 (75,4%) recibieron una segunda dosis de la vacuna y completaron las mediciones serológicas posteriores de 4 semanas. La proporción MGT del VPH-16, en relación con los controles históricos, fue de 2,29 (IC 90%, 2,03-2,58). En el séptimo mes, la MGT del VPH-16 después del régimen de dos dosis fue mayor que en los controles históricos con tres dosis (7.213,1 mMU/ml frente a 3.154,0 mMU/ml). 

De manera similar, la proporción MGT estaba por encima de 1 para los otros ocho tipos de VPH. El 88,1% de mujeres seroconvirtieron para VPH-16 después de la primera dosis. Cuatro semanas después de la segunda dosis, la tasa de seroconversión fue del 99% o más para todos los tipos de VPH.

Estos resultados sugieren que, la inmunogenicidad de un régimen de vacunación contra el VPH de dos dosis, administradas con 6 meses de diferencia, a mujeres posparto no es inferior a uno de tres dosis. Esto demuestra que la inmunización posparto con un calendario reducido puede ser una estrategia prometedora para completar el esquema de vacunación requerido.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2023.52996

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...