Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/estatinas-como-estrategia-para-frenar-la-fibrosis-y-el-cancer-hepatico.html
26 Marzo 2025

Estatinas como estrategia para frenar la fibrosis y el cáncer hepático

El uso de estos fármacos, junto con una mayor duración de la exposición, puede reducir el riesgo de carcinoma hepatocelular y descompensación hepática en pacientes con enfermedad crónica.

A nivel mundial, la incidencia del carcinoma hepatocelular (CHC) está aumentando. Anteriormente, la hepatitis viral crónica era la principal causa, pero los nuevos tratamientos antivirales han reducido su prevalencia. Actualmente, las enfermedades hepáticas por exceso de grasa (esteatosis hepática) y alcohol son las principales causas. Esto resalta la necesidad urgente de mejores métodos de prevención. Estudios sugieren que las estatinas podrían frenar la progresión de enfermedades hepáticas y el cáncer de hígado gracias a sus efectos antiinflamatorios, antifibróticos y antioxidantes.

Investigadores de la Universidad de Harvard en EE. UU. evaluaron la asociación entre el uso de estatinas y el riesgo de CHC y descompensación hepática, centrándose en la progresión de la fibrosis en adultos con enfermedad hepática crónica (EHC).

Este estudio incluyó a 16.501 pacientes de 40 años o más (59,1% hombres) con EHC y un puntaje de Fibrosis-4 (FIB-4) inicial de 1,3 o superior. Los participantes se dividieron en dos grupos: 3.610 usuarios de estatinas y 12.891 no usuarios. Se analizaron la incidencia de CHC y descompensación hepática a lo largo de 10 años, así como los cambios en el riesgo de fibrosis según las puntuaciones FIB-4. El uso de estatinas se definió como una dosis diaria acumulativa de 30 o más. La progresión de la fibrosis se evaluó observando las transiciones entre grupos de riesgo (bajo, intermedio y alto) en el tiempo.

Los usuarios de estatinas presentaron una incidencia acumulada a 10 años de CHC significativamente menor (3,8% frente a 8%) y de descompensación hepática (10,6% frente a 19,5%) en comparación con los que no las usaron. El coeficiente de riesgo fue de 0,67 para CHC y de 0,78 para descompensación hepática. Además, el uso de estatinas lipofílicas y su duración se relacionaron con una reducción adicional en estos riesgos.

En el grupo de pacientes con puntuaciones FIB-4 iniciales altas, el 31,8% de los usuarios de estatinas pasó al grupo de riesgo intermedio y el 7,0% al grupo de bajo riesgo, en contraste con el 18,8% y el 4,3% de los no usuarios, respectivamente (P < 0,001).

En resumen, los autores concluyeron que el uso de estatinas se asocia con una disminución del riesgo de carcinoma hepatocelular y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica, así como con una mejora en la transición de los grupos FIB-4 a lo largo del tiempo. Estos hallazgos apoyan la posible función de estos fármacos en la prevención del CHC y la progresión de la enfermedad hepática.

Fuente bibliográfica

Statin Use and Risk of Hepatocellular Carcinoma and Liver Fibrosis in Chronic Liver Disease

Choi J, et al.

DOI: 10.1001/jamainternmed.2025.0115

Estatinas como estrategia para frenar la fibrosis y el cáncer hepático

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...