https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/estatinas-reducen-la-gravedad-de-covid-19.html
16 Agosto 2021

Estatinas reducen la gravedad de COVID-19

Los investigadores concluyen que los pacientes que toman estos fármacos tienen un riesgo considerablemente más bajo de muerte intrahospitalaria.

Las estatinas tienen efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores que pueden reducir la gravedad de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), en la que la disfunción orgánica está mediada por una inflamación grave. Faltan estudios con poblaciones diversas que evalúen el uso de estos medicamentos y los resultados en COVID-19.

Docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de California (Estados Unidos), utilizaron datos de 10.541 pacientes hospitalizados por COVID-19 hasta septiembre de 2020 en 104 hospitales norteamericanos inscritos en los registros de enfermedades cardiovasculares (ECV) para evaluar las asociaciones entre el uso de estatinas y los resultados finales. Antes de la admisión, el 42% de los sujetos (n = 4.449) utilizaban estatinas (7% solo con estatinas, 35% con estatinas más antihipertensivos). La muerte (o el alta) ocurrió en 2.212 sujetos (21%). El uso ambulatorio de estatinas ya sea solas o con antihipertensivos, se asoció con un riesgo reducido de muerte (razón de probabilidades ajustada [ORa] 0,59; IC del 95%: 0,50-0,69), ajustando las características demográficas, estado del seguro, lugar del hospital y medicaciones concurrentes por regresión logística. En los análisis emparejados por propensión, el uso de estatinas o antihipertensivos se vinculó un riesgo reducido de muerte entre aquellos con antecedentes de ECV o hipertensión (ORa 0,68; IC del 95%: 0,58 a 0,81). Una reducción del 16% observada en las probabilidades de muerte entre aquellos sin ECV o hipertensión no fue estadísticamente significativa.

Finalmente, los pacientes que tomaban estatinas antes de la hospitalización por COVID-19 tenían probabilidades sustancialmente más bajas de muerte, principalmente entre personas con ECV o hipertensión. Estas observaciones apoyan la continuación y el inicio agresivo de estatinas y terapias antihipertensivas en individuos con riesgo de COVID-19, si estos tratamientos están indicados según las condiciones médicas subyacentes.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1371/journal.pone.0254635

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...