Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/fibra-modula-abundancia-de-bacterias-intestinales.html
18 Mayo 2018

En adultos sanos

Fibra modula abundancia de bacterias intestinales

Una dieta rica en este alimento aumenta la cantidad de Bifidobacterium y Lactobacillus, sin embargo no modifica la diversidad de la microbiota.

La disfunción de la microbiota intestinal es frecuentemente reportada como una manifestación de enfermedades crónicas, y por lo tanto se presenta como un factor de riesgo modificable en su desarrollo. La dieta es un regulador importante de los microorganismos presentes en el cuerpo y ciertos tipos de fibra pueden modificar el número de bacterias y el metabolismo, incluyendo la generación de ácidos grasos de cadena corta (AGCC).

Katrina Campbell y colaboradores de la Universidad de Bond (Australia) realizaron  una revisión sistemática y un metanálisis para evaluar el efecto de las intervenciones con fibra dietética sobre la composición de la microbiota intestinal en adultos sanos. Para ello, realizaron una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, CENTRAL y CINAHL sobre ensayos controlados aleatorios que utilizaron cultivos y/o técnicas microbiológicas moleculares para evaluar el efecto de la fibra sobre la composición de la microbiota intestinal en adultos sanos. Se llevó a cabo un metanálisis mediante un modelo de efectos aleatorios sobre la diversidad, abundancia bacteriana preespecificada, incluidas Bifidobacterium y Lactobacillus spp. y las concentraciones de AGCC en las heces, comparando la intervención con placebo o una dieta de bajo contenido de fibra.

Se incluyeron un total de 64 estudios con 2.099 participantes. La fibra dio lugar a una mayor abundancia de Bifidobacterium spp.[diferencia de media estandarizada (DME) 0,64 (IC del 95%: 0,42 a 0,86; p < 0,00001)] y Lactobacillus spp. [DME: 0,22 (0,03 a 0,41), p = 0,02], así como a una mayor concentración de butirato fecal [DME: 0,24 (0,00 a 0,47), p = 0,05]. El análisis de subgrupos reveló que los fructanos y los galacto-oligosacáridos condujeron a una abundancia significativamente mayor tanto de Bifidobacterium spp. como de Lactobacillus spp. Por último, no se encontraron diferencias para la diversidad ni abundancia de otras bacterias preespecificadas u otras concentraciones de AGCC.

En resumen, la intervención con fibra, que involucra particularmente a los fructanos y los galacto-oligosacáridos, conduce a una mayor abundancia fecal de Bifidobacterium y Lactobacillus spp., pero no afecta la diversidad. Se requiere investigación adicional para comprender mejor el papel de cada tipo de fibra en el crecimiento de los microorganismos y sobre la comunidad microbiana intestinal en general.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1093/ajcn/nqy041

Fibra modula abundancia de bacterias intestinales

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...