https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/fragilidad-determinante-en-el-riesgo-de-infeccin.html
16 Junio 2020

Tras terapia inmunosupresora:

Fragilidad, determinante en el riesgo de infección

En pacientes que se han sometido a tratamiento de enfermedad inflamatoria intestinal la debilidad física se asocia con mayor susceptibilidad a agentes patógenos. 

Las infecciones son un efecto adverso importante de la inmunosupresión para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Sin embargo, el riesgo no puede determinarse suficientemente en función de la edad o las comorbilidades de los pacientes. 

Dado que la fragilidad se ha asociado a resultados clínicos con otras enfermedades inflamatorias, Bharati Kochar y colaboradores de Hospital General de Massachusetts (Boston, Estados Unidos) intentaron determinar la asociación entre este tipo de limitación física y el riesgo de infección después de la terapia inmunosupresora para la EII.

Los autores realizaron un estudio de cohorte de 11.001 personas con EII, utilizando una definición de fragilidad validada para identificar a pacientes en dicha condición frente a quienes estaban en buena forma física a los dos años previos al inicio de la terapia inmunomoduladora o con un agente anti factor de necrosis tumoral (TNF). El principal resultado fue una infección en el primer año después del tratamiento. Se ajustaron factores de confusión clínicamente pertinentes (edad, comorbilidades, uso de esteroides y consumo concomitante de otros medicamentos).

Se evidenciaron 1.299 pacientes tratados con un agente anti-TNF y 2.676 con un inmunomodulador. En esta cohorte, 5% de los que recibieron un agente anti-TNF y 7% de los sometidos a inmunomoduladores se catalogaron como frágiles en los 2 años previos al tratamiento. También se determinó que, por lo general, eran mayores y tenían comorbilidades. Una mayor proporción de ellos desarrollaron infecciones: 19% después de anti-TNF y 17% tras inmunomoduladores, en comparación con aquellos que se encontraban en buena forma física. El mayor riesgo en personas frágiles se mantuvo tras ajustar por los factores de confusión.

En conclusión, la fragilidad se vincula con un mayor riesgo de infección tras la inmunosupresión en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal incluso después de ajustar por edad y comorbilidades. La evaluación sistemática y las estrategias para mejorar la condición física podrían reducir la probabilidad de este efecto adverso de la terapia inmunosupresora en personas con EII.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1053/j.gastro.2020.02.032

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...