https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/habitos-saludables-alargan-la-vida-independientemente-de-la-genetica.html
10 Mayo 2024

Hábitos saludables alargan la vida independientemente de la genética

La adherencia a estilos de vida saludables podría atenuar en gran medida el riesgo genético de una muerte prematura, y una combinación adecuada potenciaría este efecto.

Una expectativa de vida más corta o una muerte prematura se asocia a factores modificables, como el consumo de alcohol, tabaquismo, calidad de la dieta y actividad física. Los hábitos saludables podrían mitigar la susceptibilidad genética a una vida más corta. 

El grupo de científicos dirigido por Zilong Bian de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zhejiang en China, investigó los efectos conjuntos de los factores del estilo de vida y los determinantes genéticos en la supervivencia. 

Realizaron un estudio de cohorte longitudinal con datos de 353.742 adultos de ascendencia europea del Biobanco del Reino Unido. Analizaron el riesgo poligénico para la esperanza de vida y los factores de un estilo de vida saludable: no fumar actualmente, consumo moderado de alcohol, ejercicio físico regular, forma corporal adecuada, buena calidad del sueño y dieta óptima. Evaluaron la expectativa de vida en base a la diferencia entre la fecha de nacimiento y la de muerte, con una mediana de seguimiento de 12,86 años.

Tras el análisis, se identificaron 24.239 muertes. Los participantes se agruparon en tres categorías de esperanza de vida determinadas genéticamente: larga (20,1%), intermedia (60,1%) y corta (19,8%), y de estilo de vida: favorable (23,1%), intermedio (55,6%) y desfavorable (21,3%). El índice de riesgo (HR) de muerte para personas con una predisposición genética a una vida corta fue de 1,21 (IC 95%: 1,16 a 1,26) y para aquellas con un estilo de vida desfavorable fue 1,78 (IC 95%: 1,71 a 1,85).

Los individuos con una predisposición genética a una vida corta y un estilo de vida desfavorable tuvieron tasas de muerte 2,04 veces (IC 95%: 1,87 a 2,22) más altas, que aquellos con una mayor supervivencia según su genética y un estilo de vida favorable. No se detectó interacción multiplicativa entre el riesgo poligénico de la esperanza de vida y los hábitos saludables (P= 0,10). La combinación óptima de estos, que incluye no haber fumado nunca, actividad física regular, sueño de calidad y una dieta adecuada, reduciría el riesgo de muerte prematura (antes de los 75 años).

En resumen, los factores genéticos y de estilo de vida se asociaron de forma independiente con la esperanza de vida. La adherencia a prácticas saludables podría atenuar considerablemente el riesgo genético de una muerte prematura y una combinación óptima potenciaría los beneficios, independientemente de los antecedentes genéticos.

Fuente bibliográfica

Genetic predisposition, modifiable lifestyles, and their joint effects on human lifespan: evidence from multiple cohort studies

Bian Z, et al. Zhejiang University School of Medicine, Hangzhou, China

DOI: 10.1136/bmjebm-2023-112583

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...