https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/huellas-dermatologicas-de-la-covid-19.html
20 Enero 2025

Huellas dermatológicas de la COVID-19

La pérdida de cabello y las lesiones cutáneas son síntomas comunes en pacientes que han superado la enfermedad, siendo la gravedad de la infección inicial y el sexo femenino, factores de riesgo asociados.

Aproximadamente un 20% de las personas que han padecido COVID-19 desarrollan síntomas dermatológicos después de la recuperación. Esta condición, conocida como síndrome post-COVID-19, se manifiesta con un estado de hiperinflamación y alteraciones en la respuesta humoral de las células T CD8+. Debido a la ausencia de un tratamiento específico para estas manifestaciones, la elección del tratamiento depende de los síntomas específicos. Por lo tanto, es fundamental describir el tipo y la naturaleza de las lesiones observadas.

En este estudio, investigadores mexicanos llevaron a cabo una revisión sistemática de las lesiones y síntomas dermatológicos asociados con el síndrome post-COVID-19. Su objetivo fue detallar el espectro clínico de esta condición y guiar las necesidades terapéuticas de los afectados.

Se utilizaron las bases de datos PubMed, Google Scholar, Embase y Scopus. Se consideraron los estudios que abordaban pacientes diagnosticados con COVID-19 persistente y que documentaban manifestaciones clínicas cutáneas o de apéndices dérmicos.

Se incluyeron 44 estudios que abarcaban un total de 626.128 participantes. La mayoría de los casos presentaban síntomas no específicos, comúnmente identificados como erupción cutánea, que afectaban hasta al 27,4% de la población estudiada. Se registró una prevalencia máxima del 50% de alopecia entre los afectados. Además, varios estudios documentaron la aparición de otras lesiones, como prurito (25%), nódulos subcutáneos (12%), dermatitis (9,4%), edema (9%) y cambios de pigmentación (6%). También se identificaron lesiones dermatológicas relacionadas con la autoinmunidad, siendo estos hallazgos más evidentes en mujeres y en pacientes con antecedentes de la enfermedad grave. Por último, se investigó la presencia de autoanticuerpos, encontrándose una prevalencia máxima del 41% para aquellos dirigidos contra a la epidermis.

En resumen, las manifestaciones dermatológicas del síndrome post-COVID-19 se centran en la pérdida de cabello y lesiones cutáneas relacionadas con inflamación persistente y autoinmunidad. Dado que estas alteraciones pueden aparecer de manera tardía, es crucial considerar su diagnóstico en pacientes con síntomas inexplicables por otras condiciones dermatológicas. Además, dado el limitado éxito del tratamiento para algunos síntomas como la alopecia, se requiere investigar más sobre intervenciones terapéuticas específicas.

Fuente bibliográfica

Dermatological complications due to post COVID 19 syndrome: A systematic review

Cayón Figueroa BA, et al.

DOI: 10.3892/mi.2024.208

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...