https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/identifican-siete-areas-nuevas-en-la-corteza-insular.html
30 Agosto 2022

Identifican siete áreas nuevas en la corteza insular

Están agrupadas en tres grupos citoarquitectónicos superordinados y fueron caracterizadas como  Ig3, Ia1, Id2, Id3, Id4, Id5 e Id6. 

La corteza insular ha atraído a los investigadores durante muchos años remontándose a principios del siglo XIX. Un gran número de estudios que utilizan la neuroimagen y la estimulación electrocortical han aportado pruebas de que la ínsula es una región cerebral altamente multifuncional e integradora. Las funciones incluyen la interocepción, el procesamiento socio-emocional, el control de la red de saliencia, la predicción, así como otras funciones cognitivas y sensoriomotoras. De hecho, la ínsula está implicada en el procesamiento de la mayoría de las modalidades sensoriales, como la auditiva, la vestibular, la gustativa, olfativa, nociceptiva, termosensorial y visual.

El equipo de HBP de la Universidad de Düsseldorf y el Forschungszentrum Jülich analizó imágenes de la ínsula media posterior y dorsal anterior de diez cerebros humanos y utilizó la cartografía estadística para calcular mapas de probabilidad en 3D de siete nuevas áreas. Los mapas reflejan la variabilidad interindividual y la localización de las áreas en un espacio tridimensional.

Es probable que las áreas cerebrales con diferencias en su citoarquitectura -o la organización de su composición celular- también difieran en su función. Partiendo de esta hipótesis, los investigadores se propusieron comprender mejor las diferencias en la microestructura de la ínsula e identificar las áreas que podrían correlacionarse con su diversa y compleja multifuncionalidad. 

Descubrieron que la microestructura de la ínsula presenta una notable diversidad y una amplia gama de características citoarquitectónicas, que podrían ser la base de la compleja organización funcional de esta región cerebral.

Un análisis de conglomerados dio como resultado la identificación de tres clústers microestructurales superordinados en la corteza insular. Estos revelaron diferencias significativas en la microestructura de la ínsula anterior y posterior, lo que refleja diferencias funcionales sistemáticas entre ambas entidades. 

Los mapas están ahora disponibles en el Atlas multinivel del cerebro humano del Proyecto Cerebro Humano (de su sigla en inglés HBP) en EBRAINS para apoyar futuros estudios que aborden las relaciones entre la estructura y la función en la ínsula humana.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.neuroimage.2022.119453

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...