The Lancet
Impacto cardiovascular de los ultraprocesados
El consumo elevado de estos alimentos, especialmente bebidas azucaradas y carnes procesadas aumenta el riesgo cardiovascular, mientras que el pan, los cereales y algunos lácteos tendrÃan un efecto protector.
Los alimentos ultraprocesados (UPF) pueden contribuir al desarrollo de las enfermedades cardiovasculares (ECV) a través de diversos mecanismos. Aunque existe evidencia que respalda esta conexión, aún no se han establecido claramente las asociaciones de estas afecciones con la ingesta total y por grupos de alimentos especÃficos.
Investigadores de la Universidad de Harvard, junto con colegas de otras instituciones en EE. UU., Brasil y los PaÃses Bajos, llevaron a cabo un estudio para evaluar la relación entre el consumo total y especÃfico de UPF con la ECV, la enfermedad coronaria (EC) y el accidente cerebrovascular (ACV).Â
La ingesta de UPF se evaluó mediante cuestionarios de frecuencia alimentaria en tres grandes cohortes prospectivas de adultos estadounidenses, con un total de 206.957 participantes de entre 25 a 75 años. Se estimó las asociaciones de la ingesta total y especÃfica con el riesgo de ECV (casos= 16.800), EC (casos= 10.401) y ACV (casos= 6.758). Utilizando un metaanálisis, combinaron datos de Medline y Embase de estudios previos sobre el vÃnculo entre UPF y ECV hasta abril de 2024.
Se encontró que las personas con un alto consumo de UPF tenÃan un riesgo aumentado de ECV (HR= 1,11), EC (HR= 1,16) y ACV (HR= 1,04). EspecÃficamente, la ingesta de bebidas azucaradas o endulzadas artificialmente y carnes procesadas se vinculó con un mayor riesgo de ECV, mientras que consumir pan, cereales frÃos, yogur, postres lácteos y bocadillos salados tenÃa un efecto protector. El metaanálisis de 22 estudios mostró que quienes consumen más UPF tienen un 17%, 23% y 9% más de riesgo de ECV, EC y ACV, respectivamente.Â
En resumen, el consumo total de UPF se asoció con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y enfermedad coronaria, y un leve aumento del riesgo de ictus. Estos hallazgos son consistentes con estudios de otros paÃses. El asesoramiento nutricional deberÃa tener en cuenta cómo distintos tipos de UPF afectan la salud cardiovascular.Â
Fuente bibliográfica
Ultra-processed foods and cardiovascular disease: analysis of three large US prospective cohorts and a systematic review and meta-analysis of prospective cohort studies
Mendoza K, et al. Department of Nutrition, Harvard T.H. Chan School of Public Health
The Lancet Regional Health - Americas 2024; 37: 100859
