https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/impacto-cardiovascular-del-uso-prolongado-de-medicamentos-para-el-tdah.html
30 Noviembre 2023

Impacto cardiovascular del uso prolongado de medicamentos para el TDAH

La exposición acumulada a fármacos para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en jóvenes y adultos se asocia a un mayor riesgo de ECV, especialmente hipertensión y enfermedades arteriales.

La administración de medicamentos para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha aumentado sustancialmente en las últimas décadas. Sin embargo, el riesgo potencial de enfermedad cardiovascular (ECV) relacionado con la utilización de estos fármacos para este trastorno por periodos extensos no está claro. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la asociación entre el uso prolongado de medicamentos para el TDAH y el riesgo de ECV.

Se llevó a cabo un estudio de casos y controles que incluyó a 278.027 personas de 6 a 64 años bajo medicación prolongada (hasta 14 años). Se analizaron respecto a controles sin ECV, según la edad, sexo y tiempo calendario. El seguimiento fue el mismo en ambos grupos. Evaluaron las enfermedades cardiovasculares incidentes y la asociación entre estas y la duración acumulada del uso de medicamentos. 

Se identificaron 10.388 pacientes (20,0 - 45,7 años; 59,2% hombres) con diferentes ECV, como enfermedades cardíacas isquémicas, cerebrovasculares, tromboembólicas, arteriales, hipertensión, insuficiencia cardíaca, arritmias y otras formas de afecciones cardíacas. A estos se los comparó con 51.672 controles sin ECV (19,8 - 45,6 años; 59,2% hombres). La mediana del tiempo de seguimiento en ambos grupos fue de 4,1 años. Una mayor duración acumulada del uso de medicamentos para el TDAH se asoció con un riesgo más alto de ECV, principalmente de hipertensión y enfermedad arterial. 

A lo largo de los 14 años de seguimiento, cada aumento de 1 año en el uso de medicamentos, se asoció con un incremento del 4% en el riesgo de ECV, con un mayor aumento en los primeros 3 años de uso acumulado y riesgo estable durante el seguimiento restante. Se observaron patrones similares en niños y jóvenes (<25 años) y adultos (≥25 años).

Según los resultados del estudio, la exposición prolongada a medicamentos para el TDAH se asociaría con un mayor riesgo de ECV, especialmente de hipertensión y enfermedades arteriales. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar cuidadosamente los posibles beneficios y riesgos al tomar decisiones de medicación. Los médicos deben controlar de forma regular y constante los signos y síntomas cardiovasculares durante todo el tratamiento.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamapsychiatry.2023.4294

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...