Annals of Medicine
Impacto de la duración y calidad del sueño en la diabetes tipo 2
Dormir menos de siete horas o más de ocho, un descanso poco reparador, y un cronotipo nocturno pueden aumentar considerablemente el riesgo de esta enfermedad.
La duración y la calidad del sueño están directamente vinculadas a la salud metabólica. Los estudios muestran que las personas con diabetes tienden a experimentar tanto insuficiencia como exceso en la duración del sueño en comparación con quienes no tienen esta enfermedad, lo que se relaciona con un control metabólico más deficiente.
Este estudio, llevado a cabo por investigadores de instituciones chinas, tuvo como objetivo analizar las relaciones entre las diversas características del sueño y la diabetes tipo 2.
Realizaron una búsqueda sistemática en las bases de datos PubMed, Embase, Web of Science y Scopus, enfocándose en estudios observacionales que analizaran la asociación entre la duración y la calidad del sueño nocturno, el cronotipo y las siestas diurnas en relación con la diabetes tipo 2.
Se incluyeron 73 estudios que abarcaron aproximadamente 2,5 millones de personas. El análisis reveló que dormir menos de siete horas (OR: 1,18; IC 95%) o más de ocho (OR: 1,13; IC 95%) durante la noche aumenta significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Además, una mala calidad del sueño (OR: 1,50; IC 95%) y un cronotipo nocturno (OR: 1,59; IC 95%) se asociaron con un riesgo considerablemente mayor de esta enfermedad. Las siestas diurnas de más de 30 minutos incrementaron el riesgo entre un 7% y un 20%. La incidencia de diabetes tipo 2 mostró un aumento notable, especialmente entre las personas que presentaron mala calidad del sueño y una duración del sueño nocturno de más de ocho horas (OR: 2,15; IC 95%).
En resumen, se encontró una relación en forma de U entre la duración del sueño y la diabetes tipo 2, presentando el riesgo más bajo aquellos que dormían entre 7 a 8 horas. Una mala calidad del sueño, los cronotipos nocturnos y las siestas diurnas de más de 30 minutos se identificaron como posibles factores de riesgo de la enfermedad. Estas características del sueño interactuaron entre sí, potenciando el riesgo general de desarrollar la condición.
Fuente bibliográfica
Sleep features and the risk of type 2 diabetes mellitus: a systematic review and meta-analysis
Liu H, et al.
DOI: 10.1080/07853890.2024.2447422