Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/implantes-pueden-cambiar-las-reglas-del-juego-en-pacientes-cardiacos.html
08 Noviembre 2021

Implantes pueden cambiar las reglas del juego en pacientes cardíacos

Los datos recogidos por estos instrumentos permiten identificar ciertas causas de mortalidad. 

Los dispositivos cardiacos implantables (DCI) modernos tienen la capacidad de monitorear de forma remota parámetros fisiológicos en tiempo real de los pacientes en sus propios hogares. Los datos capturados pueden ayudar a identificar episodios de descompensación a medida que ocurren y también ayudar a predecir futuros eventos clínicos adversos. 

La predicción de la mortalidad en una población con este tipo de dispositivos es un desafío notorio por una variedad de razones. Primero, los problemas de ritmo rara vez existen de forma aislada, especialmente en pacientes mayores que tienen diferentes grados de comorbilidad y fragilidad. En segundo lugar, una alta proporción de los pacientes con DCI experimentan alguna falla cardiaca (FC), que clásicamente sigue un curso recurrente / remitente. En tercer lugar, esta falla cardiaca tiene múltiples etiologías que pueden dar lugar a diferentes perfiles de riesgo. Por último, las herramientas de predicción de riesgos existentes utilizadas en los pacientes con DCI y aquellos con FC tienen limitaciones en cuanto a que requieren el conocimiento de parámetros directamente observados (por ejemplo, presión arterial, altura, peso, clase funcional, fracción de eyección, creatinina y medicación) que no siempre están disponibles.

Por lo tanto, utilizar DCIs para el monitoreo remoto, es ideal porque varios parámetros que se correlacionan con la estabilidad de la función cardíaca son medidos automáticamente por los dispositivos en tiempo real.

Investigadores de la Universidad de Machester evaluaron si una puntuación de riesgo basada en datos fisiológicos controladas por estos dispositivos pueden predecir eventos de insuficiencia cardíaca (IC) e identificar a los pacientes con alto riesgo de muerte. 

Los resultados del estudio concluyeron que datos recogidos por implantes pueden utilizarse para predecir la mortalidad por cualquier causa. 

En concreto, los datos monitorizados de forma rutinaria que se recogen automáticamente y se clasifican bajo el Estado de Riesgo de Insuficiencia Cardíaca (ERIC) ayudó al equipo a discriminar a los pacientes con alto y bajo riesgo de mortalidad. Además, se triplicaron las probabilidades de los pacientes que pasaron al menos un día en el ERIC alto, con un aumento del 26% para los pacientes que tuvieron 14 días consecutivos o más en un estado de alto riesgo. Por otro lado, estar en un estado de bajo riesgo durante todo el periodo de seguimiento no provocó ninguna muerte.

En conclusión, los datos de monitorización remota de los CIED se pueden utilizar para identificar a los pacientes con mayor riesgo de mortalidad por todas las causas, así como eventos de FC.

Implantes pueden cambiar las reglas del juego en pacientes cardíacos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...