Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/influencia-de-las-redes-sociales-en-el-habito-de-fumar.html
24 Mayo 2024

Influencia de las redes sociales en el hábito de fumar

Un uso frecuente de las plataformas digitales incrementa la probabilidad de que niños y jóvenes de entre 10 y 25 años fumen cigarrillos, incluidos los electrónicos.

A medida que aumenta la edad, el uso de las redes sociales también se incrementa, y las niñas tienen más probabilidades que los niños de dedicarles períodos de tiempo más largos. Estas plataformas pueden influir en los comportamientos de salud de niños y jóvenes, como el consumo de cigarrillos tradicionales y electrónicos.

En este estudio encabezado por el Dr. Nicholas S. Hopkinson del Imperial College London en Reino Unido, examinaron la relación longitudinal del uso de las plataformas digitales con el tabaquismo y el consumo de cigarrillos electrónicos en niños y jóvenes.

Analizaron datos de 10.808 participantes de entre 10 y 25 años del Estudio Longitudinal de Hogares del Reino Unido. El tiempo de uso reportado de las redes sociales en un día laborable normal se comparó con el tabaquismo. Para identificar posibles asociaciones, se controlaron factores de confusión, incluidos la edad, sexo, país, origen étnico, ingresos del hogar y el uso de cigarrillos por parte de otras personas dentro del hogar.

El 8,6% de los individuos informó que fumaban cigarrillos actualmente durante al menos un momento determinado, y el 2,5% reportó el uso actual de cigarrillos electrónicos. El uso más frecuente de las redes sociales se asoció con mayores probabilidades de fumar cigarrillos en la actualidad. Esto fue particularmente evidente en los niveles más altos de uso (OD: 3,60; IC 95%: 2,61 a 4,96; para ≥7 horas/día). Las asociaciones fueron similares en el caso de los cigarrillos electrónicos (OR: 2,73; IC 95%: 1,40 a 5,29; para ≥7 horas/día).

Los análisis estratificados por sexo e ingresos del hogar encontraron asociaciones similares para los cigarrillos; no obstante, en el caso de los electrónicos, las correlaciones se concentraron entre los hombres y aquellos de grupos de ingresos familiares más altos.

En conclusión, el uso de las redes sociales se vincula con un mayor riesgo de consumo de cigarrillos, incluidos los electrónicos. Es imprescindible llevar a cabo más investigaciones sobre este tema para fundamentar posibles regulaciones.

Fuente bibliográfica

Association of time spent on social media with youth cigarette smoking and e-cigarette use in the UK: a national longitudinal study

Hopkinson NS, et al. National Heart and Lung Institute, Imperial College London, London, UK

DOI: 10.1136/thorax-2023-220569

Influencia de las redes sociales en el hábito de fumar

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...