https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/influencia-del-genero-en-el-subdiagnostico-de-diabetes.html
18 Octubre 2023

Influencia del género en el subdiagnóstico de diabetes

El punto de corte de la prueba HbA1c para diagnosticar la enfermedad debería ser reevaluado en mujeres premenopáusicas debido a la alta tasa de mortalidad.

La DM es un problema de salud pública que causa mortalidad prematura de forma directa o, a través de las complicaciones asociadas. En promedio, las mujeres son diagnosticadas a una edad más tardía que los hombres, pero tienen una mayor mortalidad. Como la diagnosis de esta enfermedad se basa principalmente en la prueba de la hemoglobina glicosilada (HbA1c), el uso de un rango de referencia no específico y un punto de corte que no tenga en cuenta las diferencias de género, podría conducir a un subdiagnóstico de esta afección en las mujeres y, por tanto, a la falta de tratamiento oportuno.

En este estudio se investigó si, la diferencia en la distribución de los valores de HbA1c en mujeres premenopáusicas versus hombres de la misma edad, puede ser un factor que contribuye al diagnóstico tardío en el género femenino. Se analizaron los niveles de HbA1c de 146.907 personas (54,5% mujeres) que se sometieron a una sola prueba y tenían la HbA1c ≤ 50 mmol/mol entre 2012 y 2019 (cohorte 1). Esto se replicó en seis laboratorios con 938.678 personas (56,7% mujeres) analizadas entre 2019 y 2021 (cohorte 2).

En la cohorte 1, las mujeres <50 años tuvieron una distribución de los valores de HbA1c marcadamente inferior a la de los hombres con una media de 1,6 mmol/mol, mientras que esta diferencia en personas de 50 años o más fue menos pronunciada (0,9 mmol/mol). Para los participantes <50 años, los valores femeninos tenían un desfase de hasta 10 años, en comparación con los masculinos. Se obtuvieron resultados similares en la cohorte 2. Además, estimaron que un 17% de las mujeres no diagnosticadas <50 años, en Inglaterra y Gales, podrían reclasificarse como diabéticas según este estudio. Este subdiagnóstico puede contribuir a esa diferencia, de hasta 64%, en las tasas de mortalidad entre hombres y mujeres de 16-50 años con esta enfermedad.

Los autores concluyen que es posible que sea necesario reevaluar el punto de corte de la HbA1c para el diagnóstico. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1007/s13300-023-01482-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...