https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/inmunoterapia-con-alergenos-mejora-la-calidad-de-vida.html
03 Enero 2014

Otorrinolaringología

Inmunoterapia con alérgenos mejora la calidad de vida

Este estudio muestra que el tratamiento con SCIT en pacientes alérgicos que sufren de rinoconjuntivitis y/o asma es seguido por una marcada mejoría en los resultados: se reduce la gravedad del diagnóstico, aumenta la calidad de vida, y disminuyen el número de días de enfermedad y los días con molestias por año debido a la alergia.

Un cuarto de la población adulta en Europa sufre de alergia respiratoria. Se sabe que la inmunoterapia específica con alérgenos (SCIT, por sus siglas en inglés) tiene un efecto modificador de la condición a largo plazo en términos de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS).

El propósito de este estudio (Universidad de Aalborg, en Dinamarca) fue evaluar el impacto de la SCIT en el desarrollo de enfermedades alternativas en pacientes con diagnóstico de rinoconjuntivitis y/o asma alérgica. La atención se centró en expresar los resultados en términos de calidad de vida (Quality-Adjusted-Life-Years (QALY)) y la reducción de los días de enfermedad. El análisis consistió en un estudio multicéntrico con seguimiento prospectivo de 248 pacientes con SCIT. El cuestionario de calidad de vida específico para rinoconjuntivitis (RQLQ) y dos instrumentos genéricos de CVRS (15D y EQ- 5D) se utilizaron al inicio y durante el seguimiento. Las medidas de resultado incluyeron los cambios en: gravedad de la enfermedad, puntajes RQLQ, el número de días con síntomas, días de enfermedad al año y, finalmente, los cambios en la CVRS. Las medidas de resultado restantes fueron evaluadas por los pacientes en cuestionarios aplicados al inicio del estudio y al final. El efecto de la SCIT en el diagnóstico de rinoconjuntivitis y/o asma se analizó utilizando tres modelos de regresión logística.

La gravedad de la enfermedad mostró una mejora significativa respecto al control de la enfermedad. La media RQLQ se redujo de 3,02 al inicio a 2,00 durante el seguimiento. El promedio anual de días con síntomas disminuyeron de 189 a 145 mientras que los días de enfermedad anuales se redujeron de 3,7 a 1,2 días. El 15D aumentó de 0,83 a 0,86 y el EQ- 5D de 0,70 a 0,77, lo que indicó una ganancia anual por individuo de 0,03 a 0,06 en calidad de vida.

En conclusión, los pacientes alérgicos que sufren sólo de rinoconjuntivitis o de rinoconjuntivitis y asma experimentan una importante mejoría de su calidad de vida cuando son tratados mediante inmunoterapia con alérgeno por un año.

Fuente bibliográfica

World Allergy Organization Journal 2013, 6:15

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici�...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...