Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/innovacion-en-la-prevencion-del-vih-con-lenacapavir-anual.html
18 Marzo 2025

The Lancet

Innovación en la prevención del VIH con lenacapavir anual

Nuevas formulaciones de administración intramuscular anual superan las concentraciones plasmáticas de la versión bianual, presentándose como una opción viable para mejorar la adherencia a la PrEP.

La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) sigue siendo un grave problema de salud pública, con 1,3 millones de nuevos casos en 2023 a nivel mundial. A pesar de la disponibilidad de opciones de profilaxis preexposición (PrEP), solo el 17% de las personas que podrían beneficiarse del tratamiento lo reciben. Las barreras para su adopción incluyen la necesidad de adherencia diaria y dificultades para acceder a la atención médica. Los antirretrovirales de acción prolongada podrían ayudar a superar algunas de estas limitaciones. En dos ensayos de fase 3, el lenacapavir subcutáneo, administrado dos veces al año, demostró ser seguro y altamente eficaz como PrEP.

Este estudio de fase 1, llevado a cabo por investigadores estadounidenses, tuvo como objetivo evaluar la farmacocinética y la seguridad de dos formulaciones de lenacapavir administradas de forma intramuscular una vez al año.

Se incluyó a 40 participantes, 20 por cada formulación, con edades entre 18 y 55 años y sin la infección. Se administraron dos formulaciones, una con un 5% de etanol y otra con un 10%, mediante una inyección intramuscular ventroglútea a una dosis única de 5.000 mg. Se recolectaron muestras de sangre para evaluar las concentraciones plasmáticas del fármaco hasta 56 semanas. También se analizaron la seguridad y la tolerabilidad, incluyendo los puntajes de dolor reportados por los participantes. Los datos obtenidos se compararon con los resultados de los estudios de fase 3 de lenacapavir subcutáneo administrado dos veces al año.

Las concentraciones plasmáticas del fármaco aumentaron rápidamente tras la administración intramuscular, alcanzando una mediana del tiempo hasta la concentración máxima de entre 70 y 84 días, dependiendo de la formulación. Las concentraciones medias máximas de lenacapavir una vez al año (formulación 1: 247 ng/mL; formulación 2: 336 ng/mL) fueron significativamente más altas que las observadas en los estudios de fase 3 con la droga administrada dos veces al año (67,3 ng/mL). Además, la concentración mínima al final de la semana 52 superó la mediana del lenacapavir subcutáneo bianual en la semana 26. Los eventos adversos reportados fueron en su mayoría de grado 1 o 2, siendo el dolor en el sitio de la inyección el más común.

En conclusión, las concentraciones plasmáticas de lenacapavir tras la administración intramuscular anual superaron las asociadas con la eficacia en los estudios de fase 3 del fármaco administrado dos veces al año, manteniéndose elevadas durante al menos 56 semanas. Ambas formulaciones demostraron ser seguras y bien toleradas. Estos resultados evidencian el potencial de la prevención biomédica del VIH con un esquema de dosificación anual. Se propone que una dosis menor a 5.000 mg podría ser óptima para la administración intramuscular anual. Además, se requieren estudios adicionales con muestras más grandes para confirmar estos hallazgos y evaluar la eficacia en poblaciones más diversas.

Fuente bibliográfica

Pharmacokinetics and safety of once-yearly lenacapavir: a phase 1, open-label study

Jogiraju V, et al.

https://doi.org/10.1016/S0140-6736(25)00405-2

Innovación en la prevención del VIH con lenacapavir anual

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...