Jugo de fruta como factor de riesgo de diabetes tipo 2
El consumo de las versiones no naturales se asocia con una mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad, mientras que el 100% natural no ofrece beneficios preventivos.
Dentro de las recomendaciones dietéticas para la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), el consumo de frutas enteras se asocia consistentemente con un menor riesgo, atribuido a su contenido de fibra, vitaminas, minerales y fitoquímicos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Sin embargo, la relación entre el consumo de jugo de fruta, en contraste con la fruta entera, y el riesgo de desarrollar DM2 ha sido objeto de debate y ha generado resultados contradictorios en la literatura científica, lo que subraya la necesidad de una síntesis exhaustiva de la evidencia disponible.
El objetivo de este estudio, dirigido por el Dr. Chung-woo Lee del Centro Médico del Servicio de Salud de Veteranos en Seúl, República de Corea, fue investigar la asociación entre el consumo de jugo de fruta y el riesgo de DM2 mediante un metaanálisis exhaustivo de estudios de cohortes prospectivas.
La identificación de la literatura relevante se realizó mediante búsquedas en las bases de datos PubMed y EMBASE, cubriendo el periodo desde su inicio hasta el 3 de agosto de 2024. Un total de 14 estudios de cohortes prospectivas se incorporaron al análisis final, reuniendo 613.505 individuos, de los cuales el 81,5% eran mujeres. El periodo de seguimiento para estos participantes osciló entre 8 y 24 años. El consumo de jugo de fruta se categorizó en dos tipos: 100% natural y no 100% natural. El resultado principal evaluado fue la incidencia de DM2.
Los resultados del metaanálisis general no mostraron una asociación significativa entre el consumo de jugo de fruta y el riesgo de DM2 (RR= 1,06; IC 95%: 0,98-1,15; P= 0,17). Sin embargo, en el subanálisis por tipo de zumo, el consumo de las versiones no 100% naturales se vinculó significativamente con un mayor riesgo de DM2 (RR= 1,15; IC 95%: 1,03-1,28; P= 0,012). Por el contrario, no se encontró una relación significativa con los 100% naturales (RR= 0,98; IC 95%: 0,93-1,03; P= 0,49).
En conclusión, el consumo de jugo de fruta no natural incrementa el riesgo de diabetes tipo 2. A diferencia de la fruta entera, el zumo 100% natural no mostró efectos beneficiosos sobre la enfermedad. Estos hallazgos sugieren que, aunque el jugo 100% natural no aumenta el riesgo, tampoco ofrece las ventajas preventivas de la fruta entera, por lo que conviene evitar los que no sean 100% naturales.
Fuente bibliográfica
Consumption of Fruit Juice and Risk of Type 2 Diabetes Mellitus: A Systematic Review and Meta-Analysis of Prospective Cohort Studies
Lee, Chung-woo & Myung, Seung-Kwon
The American Journal of Medicine (2025) 138: 1428-1437