Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/la-duracion-del-sueno-revela-una-segmentacion-de-la-vida-adulta.html
27 Diciembre 2022

La duración del sueño revela una segmentación en la vida adulta

El rendimiento objetivo de la memoria puede asociarse con la duración del sueño declarada, representando 7 horas una óptima universal para la cognición en adultos. 

La duración del sueño varía sustancialmente dentro de cada individuo y entre individuos. Comprender los determinantes de estas variaciones es clave en muchos ámbitos sanitarios y sociales, ya que el sueño es esencial para nuestro bienestar. El sueño tiene un profundo efecto en nuestras funciones corporales, desde el funcionamiento de los genes y células pasando por diversos procesos fisiológicos, desde la inmunidad y el metabolismo hasta complejas funciones cerebrales relacionadas con la cognición y la salud mental. Tanto los factores genéticos (por ejemplo, el sexo) como los ambientales (por ejemplo, la iluminación artificial) modulan el sueño. En particular, se ha demostrado que la edad explica una gran parte de la varianza en la duración del sueño dentro de la población general, ya que los niños duermen considerablemente más y mejor que los adultos, y los adultos más jóvenes duermen menos que los mayores. Se ha observado que la duración declarada del sueño varía de un país a otro, y que los asiáticos (por ejemplo, Japón, Indonesia, Malasia y Filipinas) duermen de media menos que los demás.

Investigadores de UCL, la Universidad de East Anglia y la Universidad de Lyon han determinado que la duración del sueño disminuye en los primeros años de la edad adulta hasta los 33 años, y vuelve a aumentar a los 53. El estudio, en el que participaron 730.187 personas de 63 países, reveló cómo cambian los patrones de sueño a lo largo de la vida y cómo difieren de un país a otro

Los científicos dirigidos por el catedrático Hugo Spiers (Psicología y Ciencias del Lenguaje de la UCL) y el Dr. Antoine Coutrot (CNRS, Universidad de Lyon) descubrieron que, en toda la muestra, la gente duerme una media de 7,01 horas por noche, y que las mujeres duermen 7,5 minutos más de media que los hombres.

Los participantes más jóvenes (edad mínima 19 años) eran los que más dormían, y la duración del sueño disminuía entre los 20 y los 30 años, antes de estabilizarse hasta los 50 y volver a aumentar. El patrón, incluidos los puntos clave recientemente identificados de los 33 años, cuando se estabiliza la disminución del sueño, y los 53 años, cuando el sueño vuelve a aumentar, fue el mismo para hombres y mujeres y en todos los países y niveles educativos.

Los investigadores afirman que el descenso del sueño durante la mediana edad puede deberse a las exigencias del cuidado de los hijos y la vida laboral.

Las personas que declaran dormir más son las de países de Europa del Este como Albania, Eslovaquia, Rumanía y la República Checa, que declaran dormir entre 20 y 40 minutos más por noche, y las que menos, las de países del sudeste asiático como Filipinas, Malasia e Indonesia. Los habitantes del Reino Unido declararon dormir algo menos que la media. En los países más cercanos al ecuador, la gente tendía a dormir un poco menos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s41467-022-34624-8

La duración del sueño revela una segmentación en la vida adulta

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...