Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/la-lactancia-materna-modifica-el-comportamiento-de-los-hijos.html
23 Noviembre 2020

La lactancia materna modifica el comportamiento de los hijos

El desarrollo socioemocional de niños y adolescente entre 5 y 14 años se ve beneficiado por periodos de lactancia extensos.

Los problemas emocionales o de comportamiento afectan entre el 10% y 20% de los niños y adolescentes en todo el mundo y algunos factores, como pobreza o educación limitada de los padres, influyen negativamente. Por otro lado, los efectos de la lactancia materna en el desarrollo del comportamiento de los niños siguen siendo en parte desconocidos.

Se ha vinculado la menor duración de la lactancia materna a una amplia gama de déficits físicos y psicológicos, por lo que la OMS recomienda a las madres amamantar a sus bebés durante los primeros 6 meses para apoyar un óptimo crecimiento, desarrollo y salud.  Sin embargo, las pruebas que vinculan la duración de la lactancia con el desarrollo del comportamiento no son concluyentes.

La mayoría de las investigaciones sobre el tema se centran en los efectos en el comportamiento de los niños y niñas en una edad o etapa única, por lo cual el equipo liderado por Lydia Speter de la Escuela de Filosofía, Psicología y Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido, se propuso examinar de manera longitudinal el impacto de la lactancia materna entre niños de 3 a 14 años. Para esto, se utilizaron datos provienen un gran estudio prospectivo de cohorte de nacimiento en el Reino Unido que había considerado a 11.148 niños, sus padres y profesores.

Se evaluó la duración de la lactancia materna a través de entrevistas con los padres cuando el hijo tenía 9 meses y se midió el desarrollo del comportamiento infantil utilizando cuestionarios aplicados por los padres a los 3, 5, 7, 11 y 14 años y los maestros a los 7 y 11 años.

Los resultados obtenidos indican que mayor tiempo de lactancia se asocia con menos dificultades de comportamiento a todas las edades analizadas, proporcionando evidencia consistente de que el periodo de amamantamiento juega un papel crucial en el comportamiento socioemocional de los niños. Un periodo de lactancia más largo está asociado con menos problemas de comportamiento a corto y largo plazo, apoyando las actuales políticas de atención médica que buscan alentar a las madres a lactar exclusivamente durante los primeros 6 meses de vida del bebé.

Fuente bibliográfica

Doi 10.1136/archdischild-2020-319038

La lactancia materna modifica el comportamiento de los hijos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...