Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/lactancia-prolongada-protege-contra-la-obesidad.html
02 Agosto 2022

Lactancia prolongada protege contra la obesidad

La proteína FGF21 desencadena una mayor actividad de la grasa parda que permite un mayor gasto calórico.

La obesidad, cuya prevalencia ha aumentado en las últimas décadas hasta alcanzar la categoría de pandemia, es una patología multifactorial en la que influyen factores ambientales, genéticos y epigenéticos. En consonancia con el papel esencial que se cree que desempeñan los acontecimientos neonatales en el neurodesarrollo y en las respuestas conductuales posteriores en la edad adulta, este rápido aumento de su prevalencia puede ser el resultado de factores determinantes en las primeras etapas de la vida, entre los que se encuentran la dieta materna y la alimentación neonatal.

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, España, describieron el mecanismo mediante el cual la lactancia materna protege del desarrollo de la obesidad con efectos a largo plazo en la edad adulta. Este efecto protector se mantiene, incluso, con la exposición a dietas hipercalóricas. 

El mecanismo se da a raíz de la acción de la liberación de una proteína: el factor de crecimiento de fibrobalstos 21 (FGF21) desde el hígado hacia el hipotálamo. Una vez allí, esta activa los receptores de dopamina, lo que a su vez conduce a una mayor actividad de la grasa parda, un tipo especial que desencadena en un mayor gasto energético. 

De esta manera, la lactancia materna prolongada se transforma en un mecanismo protector contra la obesidad al provocar cambios fisiológicos duraderos en la comunicación del hígado al hiopotálamo y la regulación del metabolismo de este último. 

En conjunto, estos datos implican que, modificando la interacción madre-lactante durante una ventana temporal postnatal específica, es posible reprogramar los circuitos hipotalámicos para que la descendencia sea más resistente a la obesidad. 

El equipo reconoce que los posibles efectos protectores a largo plazo de la lactancia materna prolongada sobre la energía y la disfunción metabólica en los seres humanos no están claros -existen otras influencias que afectan tanto a la madre como al niño, por ejemplo, las condiciones socioeconómicas, la dieta materna y la composición de la leche de fórmula-  y es por este motivo, que el protocolo de destete diferido desarrollado en un modelo animal, fue caracterizado por unas condiciones experimentales controladas que minimizan los factores de confusión y permiten identificar e investigar estos efectos duraderos y sus mecanismos subyacentes.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s42255-022-00602-z

Lactancia prolongada protege contra la obesidad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...