Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/leptina-plasmatica-como-protector-frente-al-alzheimer.html
16 Mayo 2024

Leptina plasmática como protector frente al alzhéimer

El biomarcador sanguíneo podría proteger contra el desarrollo o la progresión de la demencia, incluida la acumulación de la proteína beta amiloide y la tau.

Varios estudios epidemiológicos han sugerido que los niveles bajos de leptina plasmática, una adipocina importante, se asocian con un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer (EA) y deterioro cognitivo. Sin embargo, las vías que regulan este proceso no se comprenden completamente.

El objetivo de esta investigación, dirigida por el Dr. Seunghoon Lee de la Facultad de Medicina de la Universidad de Hanyang en Corea del Sur, fue examinar la asociación entre los niveles plasmáticos de leptina con patologías de EA in vivo, incluida la beta amiloide (Aβ) y el depósito de tau, mediante enfoques transversales y longitudinales en adultos mayores sin deterioro cognitivo.

Se realizó un ensayo longitudinal a partir del Estudio Coreano sobre Envejecimiento Cerebral para el Diagnóstico Temprano y la Predicción de la Enfermedad de Alzheimer. Este incluyó a 208 participantes (edad promedio: 66 años; 54,8% mujeres) sin deterioro cognitivo que se sometieron a tomografías por emisión de positrones (PET) de referencia para la detección de depósitos de Aβ y tau en el cerebro. Para los análisis longitudinales, se incluyeron a 192 personas que completaron las exploraciones PET tanto iniciales como de seguimiento a los dos años. Los niveles de leptina en plasma se midieron mediante el inmunoensayo de ELISA. 

Del total de participantes, 37 eran portadores de apolipoproteína E ε4 (17,8%). Los niveles más bajos de leptina tuvieron una asociación transversal significativa con una mayor deposición de Aβ en el cerebro (β= −0,04; IC 95 %, −0,09 a 0,00; P= 0,046), mientras que, no hubo un vínculo evidente entre la leptina y los depósitos de tau (β= −0,02; IC 95%, −0,05 a 0,02; P= 0,41). 

Por el contrario, los análisis longitudinales revelaron que había una asociación significativa entre los niveles basales más bajos de leptina y una mayor acumulación de tau durante dos años (β= −0,06; IC 95 %, −0,11 a −0,01; P= 0,03), mientras que, estos niveles no tuvieron una correlación significativa con el cambio longitudinal de la deposición de Aβ (β= 0,006; IC 95%, 0,00-0,02; P = 0,27).

Estos hallazgos sugieren que, la leptina plasmática puede tener un efecto protector para el desarrollo o la progresión del alzhéimer, incluida la deposición tanto de Aβ como de tau.

Fuente bibliográfica

Plasma Leptin and Alzheimer Protein Pathologies Among Older Adults

Lee S, et al. Department of Psychiatry, Myongji Hospital, Hanyang University College of Medicine

JAMA Netw Open. 2024;7(5):e249539

Leptina plasmática como protector frente al alzhéimer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...