Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/levetiracetam-es-efectivo-para-el-estado-epileptico-refractario.html
28 Enero 2020

En ensayo clínico:

Levetiracetam es efectivo para el estado epiléptico refractario

De forma independiente, también se evidencia que los fármacos fosfenitoína y valproato conducen a un cese de convulsiones y mejoría en el nivel de conciencia a los 60 minutos.

La elección de medicamentos para pacientes con estado epiléptico refractario al tratamiento con benzodiacepinas no se ha estudiado a fondo.

Por el motivo anterior, mediante un ensayo aleatorio, doble ciego y adaptativo, Jaideep Kapur y colaboradores del Departamento de Neurología de la Universidad de Virginia compararon la eficacia y seguridad de tres agentes anticonvulsivantes intravenosos - levetiracetam, fosfenitoína y valproato - en niños y adultos con un estado epiléptico convulsivo que no respondía al tratamiento con benzodiazepinas. El resultado primario fue la ausencia de convulsiones clínicamente evidentes y la mejoría en el nivel de conciencia a los 60 minutos después del inicio de la infusión del fármaco, sin medicación adicional. Se calcularon las probabilidades posteriores de que cada medicamento fuera más o menos efectivo. Los desenlaces de seguridad incluyeron hipotensión o arritmia cardíaca potencialmente mortal, intubación endotraqueal, recurrencia de convulsiones y muerte.

Un total de 384 pacientes fueron reclutados y asignados aleatoriamente para recibir levetiracetam (n=145), fosfenitoína (n=118) o valproato (n=121). La reinscripción de individuos con un segundo episodio de estado epiléptico representó 16 casos adicionales de asignación aleatoria. De acuerdo con una regla preespecificada de interrupción por no encontrar pruebas de superioridad o inferioridad entre los medicamentos, un análisis interino planificado llevó a la interrupción del ensayo. De los sujetos reclutados, se determinó que el 10% de ellos había sufrido crisis psicógenas. El resultado primario ocurrió en 68 personas asignadas a levetiracetam (47%; IC del 95%, 39 a 55); en 53 del grupo fosfenitoína (45%; IC del 95%, 36 a 54) y en 56 individuos asignados a valproato (46%; IC del 95%, 38 a 55). La probabilidad posterior de que cada fármaco fuera el más efectivo fue de 0,41, 0,24 y 0,35, respectivamente. Numéricamente se produjeron más episodios de hipotensión e intubación con fosfenitoína y más muertes en el grupo de levetiracetam, pero estas diferencias no fueron significativas.

En suma, los resultados de esta publicación indican que, en el contexto del estado epiléptico convulsivo refractario a benzodiazepinas, los anticonvulsivantes levetiracetam, fosfenitoína y valproato producen cada uno el cese de las convulsiones y mejoran el estado de alerta en 60 minutos en aproximadamente la mitad de los pacientes. Además, se asocian con incidencias similares de eventos adversos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1905795

Levetiracetam es efectivo para el estado epiléptico refractario

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...