https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/levotiroxina-no-incide-en-la-funcion-cardiaca.html
05 Mayo 2020

Levotiroxina no incide en la función cardíaca

Tras el tratamiento de adultos mayores con hipotiroidismo subclínico leve, no se observan alteraciones significativas en la actividad sistólica y diastólica en comparación con placebo.

El hipotiroidismo subclínico se ha asociado con la insuficiencia cardíaca, pero sólo en pequeños ensayos se ha evaluado si es que el tratamiento con levotiroxina tiene repercusiones en la función cardíaca.

En un ensayo aleatorio, doble ciego, controlado con placebo, anidado en el ensayo TRUST, Brais Gencer y colaboradores de la Universidad de Ginebra reclutaron a participantes suizos de ≥65 años con hipotiroidismo subclínico (hormona estimulante de la tiroides [TSH] 4,60 - 19,99 mUI/L; nivel de tiroxina libre dentro del rango de referencia) quienes fueron asignados al azar para recibir levotiroxina (dosis inicial de 50 µg diarios) para lograr la normalización de la TSH o un placebo. Los resultados primarios fueron la fracción de eyección del ventrículo izquierdo para la función sistólica y la relación entre la velocidad máxima mitral de llenado temprano y la velocidad anular mitral diastólica temprana (relación E/e') para la actividad diastólica. Los resultados secundarios incluyeron e' lateral/septal, índice de volumen de la aurícula izquierda y presión sistólica de la arteria pulmonar.

Un total de 185 participantes (edad media 74,1 años, 47% mujeres) se sometieron a una ecocardiografía al final del ensayo. Tras una duración media del tratamiento de 18,4 meses, la TSH media disminuyó de 6,35 mUI/L a 3,55 mUI/L con levotiroxina (n = 96), y se mantuvo elevada en 5,29 mUI/L con placebo (n = 89). La diferencia ajustada entre los grupos no fue significativa para la fracción media de eyección del ventrículo izquierdo (62,7% vs 62,5%, diferencia = 0,4%, IC del 95% -1,8% a 2,5%, P = 0,72) y la relación E/e' (10,6 vs 10,1, diferencia 0,4, IC del 95% -0,7 a 1,4, P = 0,47). No se encontraron diferencias en los parámetros de la función diastólica secundaria ni en la interacción según el sexo, la TSH inicial, la insuficiencia cardíaca preexistente y la duración del tratamiento (valor de P >0,05).

En suma, en comparación con placebo, la función cardíaca sistólica y diastólica no difiere después de la terapia con levotiroxina en adultos mayores con hipotiroidismo subclínico leve.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.amjmed.2020.01.018

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...