https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/mas-alla-de-los-biomarcadores-tradicionales-en-alzheimer.html
28 Mayo 2025

JAMA Neurology

Más allá de los biomarcadores tradicionales en alzhéimer

Evaluar patologías asociadas y los niveles anormales de las proteínas α-sinucleína, NfL y TDP-43 puede ser clave para mejorar el diagnóstico y pronóstico en pacientes con características clínicas y biológicas discrepantes.

La enfermedad de Alzheimer (EA) se caracteriza por la acumulación de placas de β-amiloide y ovillos neurofibrilares de tau en el cerebro, lo que conduce al deterioro cognitivo. Los criterios diagnósticos de la EA han evolucionado para incorporar biomarcadores que reflejan estos cambios patológicos. La actualización más reciente de estos criterios incluye la tomografía por emisión de positrones (PET) de tau como un biomarcador central para la estadificación biológica de la enfermedad.

El objetivo de este estudio, liderado por la Dra. Alexa Pichet Binette de la Universidad de Lund en Suecia, fue comparar individuos con discrepancias entre sus estadios biológicos y clínicos de la EA, en relación con la presencia de otras copatologías, comorbilidades y características demográficas.

El estudio fue transversal e incluyó a 838 participantes de la cohorte sueca BioFINDER-2 (2017-2023) y 380 de la Iniciativa de Neuroimagenología de la Enfermedad de Alzheimer (ADNI) (2015-2024). Los pacientes fueron categorizados según sus estadios clínicos (desde cognitivamente normales hasta demencia) y biológicos (basados en PET de β-amiloide y tau). Se analizaron medidas de neurodegeneración, como el grosor cortical, la firma de imagen de la proteína 43 de unión al ADN TAR (TDP-43) y los niveles de neurofilamento ligero (NfL), así como la presencia de patología α-sinucleína y enfermedad de pequeños vasos cerebrales.

En la cohorte BioFINDER-2, el 37,7% de los participantes mostraron una coincidencia entre los estadios biológico y clínico. Sin embargo, en el 51,3% de los casos, el deterioro clínico era más avanzado que su estadio biológico. Este grupo presentó una mayor prevalencia de patología α-sinucleína, niveles elevados de NfL, una mayor atrofia similar a TDP-43 y una carga aumentada de lesiones por enfermedad de pequeños vasos cerebrales (p<0,05). Por otro lado, aquellos con un estadio biológico más avanzado que el clínico mostraron una neurodegeneración menor, evidenciada por un córtex más grueso (p<0,001). 

Los hallazgos fueron confirmados en la cohorte ADNI, donde el 56,1% de los participantes tenían estadios biológico y clínico concordantes, mientras que el 36,1% presentaba un deterioro clínico mayor que el biológico y el 7,9%, un estadio biológico más avanzado que el clínico.

En conclusión, las copatologías desempeñan un papel fundamental en la gravedad de los síntomas en personas que presentan menos patología tau de la esperada para su deterioro clínico. Estos hallazgos subrayan la importancia de evaluar biomarcadores no específicos de la enfermedad de Alzheimer en pacientes con un deterioro cognitivo más severo de lo previsto según su estadio biológico. Esta estrategia podría mejorar la precisión en el diagnóstico y el pronóstico clínico.

Fuente bibliográfica

Evaluation of the Revised Criteria for Biological and Clinical Staging of Alzheimer Disease

Pichet Binette A, et al.

DOI: 10.1001/jamaneurol.2025.1100

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...