Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/parasitos-modificados-geneticamente-inmunizan-contra-malaria.html
26 Noviembre 2024

New England Journal of Medicine

Parásitos modificados genéticamente inmunizan contra malaria

A través de picaduras de mosquitos infectados con P. falciparum molecularmente atenuados, se obtiene una eficacia prometedora en la protección contra esta enfermedad, así como un perfil inmunitario favorable.

Las vacunas de subunidades contra la malaria que están actualmente autorizadas y aprobadas ofrecen una protección limitada y de corta duración. Implementar la inoculación con parásitos vivos atenuados de Plasmodium falciparum representa una estrategia de inmunización alternativa que podría aumentar la eficacia en la protección.

Entre los avances destacados se encuentra la vacuna PfSPZ, que emplea esporozoítos atenuados por radiación, considerados seguros, aunque se requieren altas dosis para lograr una protección efectiva. Además, se ha investigado el uso de parásitos genéticamente atenuados, como el PfΔb9Δslarp (GA1), que presenta un desarrollo intrahepático corto de 24 horas. Sin embargo, la eficacia alcanzada con GA1 ha sido limitada (12%).

Científicos de la Universidad de Leiden y de la Universidad de Radboud, en los Países Bajos, han investigado un nuevo parásito P. falciparum NF54 con un solo gen knock out de mei2, denominado PfΔmei2 (GA2), que presenta una detención completa del crecimiento en una fase tardía del estadio hepático. En su estudio, compararon la seguridad, el perfil de efectos secundarios y la eficacia protectora preliminar del GA2 contra la infección, utilizando como referencia el parásito GA1, así como un grupo placebo, en adultos sanos sin antecedentes de malaria.

Después de una fase inicial de evaluación de la seguridad (escalada de dosis), donde los participantes fueron expuestos a picaduras de 15 o 50 mosquitos infectados, se llevó a cabo una segunda fase en la que adultos sanos que no habían tenido malaria fueron asignados al azar para recibir picaduras de 50 mosquitos infectados con los parásitos GA2 (n= 9), GA1 (n= 8), o un placebo (n= 3) (picaduras de mosquitos no infectados). Tras completar tres sesiones de inmunización, se comparó la eficacia protectora de GA2 contra la malaria, frente a la de GA1 y el placebo. Los criterios de valoración principales fueron el número y la gravedad de los efectos adversos durante ambas fases, así como la cantidad de parásitos en la sangre tras las picaduras de mosquitos infectados y después de una infección controlada.

Los eventos adversos fueron similares en todos los grupos del ensayo. Se observó una eficacia protectora contra la infección controlada en el 89% del grupo GA2, en el 13% del grupo GA1 y en ninguno de los participantes del grupo placebo. Además, aquellos que recibieron GA2 mostraron una mayor frecuencia de linfocitos T CD4+ y Vδ2+ γδ polifuncionales específicos de P. falciparum en comparación con el grupo de GA1. Sin embargo, ambos parásitos indujeron niveles similares de anticuerpos dirigidos contra la proteína del circumsporozoito de P. falciparum.

Los hallazgos de este pequeño ensayo muestran que el parásito P. falciparum genéticamente atenuado (GA2) presenta un perfil de inducción inmunitaria favorable y una eficacia protectora significativa, lo que justifica la necesidad de realizar evaluaciones adicionales.

Fuente bibliográfica

Safety and Efficacy of Immunization with a Late-Liver-Stage Attenuated Malaria Parasite

Lamers OAC, et al.

N Engl J Med 2024; 391:1913-1923

Parásitos modificados genéticamente inmunizan contra malaria

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...