Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/posible-vinculo-entre-la-dieta-y-el-atractivo-facial.html
22 Marzo 2024

Posible vínculo entre la dieta y el atractivo facial

La ingesta de carbohidratos refinados que tienen un alto índice glucémico estaría asociada con rasgos físicos "superiores", independientemente de la edad, IMC y actividad física.

En las últimas décadas, el consumo de carbohidratos refinados ha sufrido un aumento considerable, lo cual impacta negativamente a la salud. Los mecanismos fisiológicos relacionados con esta ingesta, como la hiperglucemia y la hiperinsulinemia, pueden afectar rasgos no médicos como el atractivo facial.

El equipo liderado por la investigadora Amandine Visine del Instituto de Ciencias Evolutivas de Montpellier (ISEM) de la Universidad de Montpellier en Francia, exploró la relación entre el atractivo facial y el consumo inmediato y crónico de carbohidratos refinados, estimado por la carga glucémica.

Un total de 104 sujetos franceses participaron en el estudio. El atractivo facial fue evaluado por personas de sexos opuestos, utilizando fotografías tomadas dos horas después de un desayuno controlado. El consumo crónico se valoró considerando tres comidas de alto riesgo glucémico: desayuno, merienda y comidas entre horas.

El consumo inmediato de un desayuno con alto índice glucémico disminuyó el atractivo facial en hombres y mujeres, controlando parámetros como la ingesta de energía. Por su parte, el consumo crónico redujo el atractivo, mientras que una ingesta elevada de energía lo aumentó. Sin embargo, el efecto fue inverso para los hombres respecto a la merienda, para los cuales un alto aporte energético reducía el atractivo y una mayor carga glucémica lo aumentaba.

Estos efectos se mantuvieron cuando se controlaron los posibles factores de confusión, como la edad, masculinidad/feminidad (percibida y medida), IMC, actividad física, condición de vivienda, tabaquismo, estado de pareja, uso de anticonceptivos hormonales (mujeres) y vello facial (hombres).

Los resultados sugieren que, el consumo inmediato y crónico de carbohidratos refinados además de tener consecuencias adversas para la salud, podría afectar ciertos rasgos físicos que no tienen importancia médica sino social, como es el atractivo facial. Se necesitan más estudios para investigar cómo están mediados los efectos de la dieta y qué otros rasgos sociales podrían verse afectados por la ingesta de este tipo de alimentos.

Fuente bibliográfica

Chronic and immediate refined carbohydrate consumption and facial attractiveness

Visine A, Durand V, Guillou L, Raymond M, Berticat C.

ISEM, Univ Montpellier

PLoS One. 2024 Mar 6;19(3):e0298984

Posible vínculo entre la dieta y el atractivo facial

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...